Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Sarna bovina, una enfermedad que arrastra pérdidas productivas, pero tiene solución
    Sanidad animal

    Sarna bovina, una enfermedad que arrastra pérdidas productivas, pero tiene solución

    Si bien la situación epidemiológica por ectoparásitos es preocupante, especialmente en la región pampeana, que nuclea al mayor porcentaje de existencias bovinas del país, existen principios activos de alta calidad que permiten frenar su incidencia
    AgronewsPor Agronews23 de abril de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La sarna es una afección de la piel altamente contagiosa provocada por ácaros que se alimentan del estrato córneo de la piel y sus secreciones, provocando lesiones y reacciones alérgicas con intenso prurito en los bovinos de carne y leche.

    Esta situación, resulta muy molesta para el animal y provoca disminución de la ingesta de alimentos, produciendo pérdida de peso, retraso en el crecimiento, reducción de la  producción de leche, y fallas reproductivas, entre otras circunstancias que suelen agravar el cuadro.

    La transmisión de esta enfermedad se produce por el rascado de los animales en postes y alambrados y la diseminación de los ácaros al medioambiente cuando se rascan.

    También por el ingreso de animales infectados y el contagio de las madres a las crías”, sostiene Isabel Pontiggia, técnica comercial de Drovet S.A, la empresa con 50 años de experiencia, especializada en la distribución de medicamentos e insumos para la sanidad animal en todo el territorio de Argentina.

    Casos desde el verano

    Según Pontiggia, si bien la sarna bovina históricamente ha sido una enfermedad estacional de invierno, y con poca prevalencia en rodeos bien manejados, en los últimos años “se comenzaron a ver casos ya desde el verano, lo que obliga a cambiar la estrategia de los tratamientos”.

    Respecto al manejo, Drovet ofrece una amplia gama de productos de calidad con principios activos de excelencia para su control y un asesoramiento personalizado que le permite a los productores ganaderos o a los tambos obtener los mejores resultados en la prevención y erradicación de la enfermedad.

    “El diagnóstico es esencial para evitar el avance de la enfermedad y las pérdidas de producción. “Debe ser llevado a cabo por un profesional veterinario, que con una sencilla técnica de raspaje puede identificar la presencia del ácaro”, resaltó la especialista de Drovet.

    En cuanto al tratamiento, puede ser aplicado con diferentes técnicas y principios activos.

    “El baño por inmersión es el método de tratamiento más adecuado, ya que actúa por contacto”, dice Pontiggia, y aclara que los principios activos “no son tan efectivos para huevos, larvas y ninfas”, pero sí para adultos.

    “Recomendamos repetir el baño de inmersión entre los 10 y 14 días, para asegurar la completa inmersión de los animales, sumergiéndolos al menos 3 veces con el uso de una horquilla”, expresó.

    Dentro de los principios activos que se utilizan para este tratamiento enumeró a Amitraz, Piretroides y Organofosforados.

    Otros manejos

    En el caso de la aspersión, si bien es más práctico y no requiere instalaciones costosas, es menos efectivo, ya que difícilmente pueda llegar a todos los lugares donde se esconde el ácaro (ingle, orejas, etc.). Con esta técnica, se utilizan los mismos principios activos que en la inmersión.

    Por otra parte, existen inyectables de muy buena calidad. “Ivermectina 1%, 3,15% y 3,5%, Doramectina 1% y 3,5%, Abamectina y la Moxidectina, cada una con diferente indicación de uso en cuanto a su absorción, tiempo de permanencia en sangre, retiro en leche y en carne, tiempo al cual alcanza su eficacia”, destaca la entrevistada.

    Finalmente, destacó que en los últimos años se han desarrollado productos de aplicación tópica efectivos contra la sarna con principios activos como Eprinomectina, Flumetrina, Fipronil, Ivermectina, Fluazurón, Cipermetrina.

    Combinación Pour-inyectables potencia la respuesta

    “Debemos tener en cuenta qué medidas de prevención y control se deben tomar para obtener un buen resultado. El manejo es la clave del éxito de los tratamientos”, insistió. En ese marco enumeró una serie de acciones fundamentales para luchar contra la enfermedad.

    -Tratar el 100% de la tropa y no solo los afectados.

    -Usar productos de calidad certificados como antisárnicos.

    -No mezclar animales tratados con otros no tratados.

    -Calcular correctamente las dosis.

    -Mantener limpias las instalaciones y el instrumental que se utilice.

    -Tratar los animales antes de ingresarlos

    “En Drovet contamos con una amplia gama de productos de calidad con los principios activos mencionados y podemos asesorarlos para obtener los mejores resultados”, concluyó Pontiggia.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorProrrogan y amplían la emergencia agropecuaria en la provincia de Santa Fe
    Artículo siguiente Uno de cada cuatro litros de leche se procesa en Rafaela, según informe de OCLA

    Noticias Relacionadas

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    29 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos