Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Triquinosis: jornadas para productores y elaboradores de alimentos porcinos
    Sanidad animal

    Triquinosis: jornadas para productores y elaboradores de alimentos porcinos

    AgronewsPor Agronews5 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco de la campaña “Triquinosis: Evitá riesgos”, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó a cabo en septiembre un ciclo de actividades territoriales de difusión y prevención destinado al sector productivo.

    Con el objetivo de cuidar la salud pública y proteger el sector productivo porcino, la actividad fue realizada para potenciar el conocimiento general sobre la triquinosis en públicos considerados estratégicos, en este caso, productores y personas en relación con la actividad productiva y la elaboración de alimentos.

    Las intervenciones llevadas a cabo en el territorio estuvieron a cargo de veterinarios del Senasa y se centraron en conceptos claves de la enfermedad: transmisión, ciclo biológico, hospedadores y síntomas en las personas. También se hizo hincapié en las acciones que se deben tener en cuenta a la hora de la faena, la toma y la remisión de las muestras y su procesamiento mediante la prueba de digestión artificial, técnica que determina si la carne remitida es apta para el consumo y que se realiza en laboratorios.

    En este marco, el Senasa informó sobre el alcance de su nuevo Plan Nacional de Prevención y Control de la Infección por Trichinella spp. en todo el territorio, con el objetivo de reducir los casos en humanos a través de la detección temprana de animales parasitados y orientar las acciones sanitarias para el fortalecimiento de las producciones porcinas.

    Iniciativa federal

    Las provincias que adhirieron a estas acciones en el marco de la campaña fueron aquellas integradas en los Centros Regionales Buenos Aires Norte y Sur, Chaco-Formosa, Córdoba, Corrientes-Misiones, Cuyo, Entre Ríos, La Pampa-San Luis, Metropolitano, NOA Sur y Patagonia Norte del Senasa.

    Las actividades de prevención incluyeron capacitaciones, jornadas informativas, participación en ferias y visita a establecimientos y tuvieron como participantes a productores porcinos, alumnos, directivos y docentes de escuelas agrotécnicas, estudiantes de nivel terciario, carniceros, profesionales y técnicos de las áreas de Salud y Agricultura provinciales y municipales, representantes de laboratorios privados, propietarios de frigoríficos, médicos veterinarios independientes, profesionales de colegios veterinarios provinciales, y público en general.

    Cabe destacar que también se realizaron iniciativas que se generaron junto con profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de distintos municipios, quienes trabajan con el Senasa en la prevención y el cuidado de la salud pública.

    Zoonosis

    La triquinosis es una zoonosis parasitaria, es decir, una enfermedad que puede transmitirse de los animales a las personas a través del consumo de carne insuficientemente cocida o de productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, como jabalíes o pumas, que contengan larvas del parásito en sus músculos.

    Frente al hallazgo de un animal positivo a triquinosis, las personas deben notificar al Senasa: de manera presencial en las oficinas del Organismo, al correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar, mediante el apartado “Avisá al Senasa” en la página web, a través de la App “notificaciones Senasa” o por WhatsApp al 11 5700 5704.

    Asimismo, para mayor información, los interesados pueden consultar la “Guía rápida sobre triquinosis” con las principales preguntas y respuestas sobre la enfermedad.

    Videos relacionados


    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCasafe destaca la ampliación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios
    Artículo siguiente Maíz: refertilizar con nitrógeno para maximizar los rendimientos

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos