Aunque muchos creen que el frío elimina a las garrapatas, esta idea está lejos de la realidad. Estos parásitos, tan pequeños como un poroto y con un aspecto intimidante, se adhieren al cuerpo de perros y gatos para alimentarse durante horas o incluso días. Con la llegada del invierno, algunas personas consideran suspender los tratamientos antiparasitarios, creyendo que el riesgo desaparece. Sin embargo, esto puede ser un grave error.
Cada garrapata hembra puede depositar hasta 4.000 huevos a lo largo de su vida[1], y muchas especies logran sobrevivir durante meses en ambientes protegidos, incluso sin alimentarse.
En invierno, se ocultan en rincones cálidos del hogar, como rendijas, zócalos, mantas o alfombras, y se reactivan con apenas unos días templados.
En zonas urbanas, su presencia ya no depende del clima exterior: la calefacción, la convivencia cercana con las mascotas y la suspensión de tratamientos favorecen su permanencia.
De hecho, se estima que el 95% de las garrapatas no se encuentra sobre el animal, sino en su entorno[2]. Pueden recorrer grandes distancias, trepar muros e ingresar desde jardines o viviendas vecinas. Una vez instaladas, su eliminación puede llevar semanas o incluso meses.
La prevención no tiene estación
Un error común durante el invierno es suspender los tratamientos antiparasitarios con la idea de que el riesgo ha desaparecido. Sin embargo, algunas especies adaptan su comportamiento al entorno y al clima, y cuando regresan las altas temperaturas, el peligro se amplifica. En episodios de calor extremo, ciertos tipos de garrapatas incluso pueden elegir picar a personas antes que a los animales, aumentando el riesgo para toda la familia[3].
Walter Comas, Médico Veterinario y Director de Animales de Compañía para MSD Salud Animal en Argentina, señala que para lograr un control efectivo, especialmente en invierno, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones claves:
[1] https://www.msdvetmanual.com/es/sistema-integumentario/garrapatas/garrapatas
[2] https://www.mascotasanasydivertidas.com/por-que-sigue-teniendo-pulgas/?utm_source=web_blog_ar&utm_medium=referral&utm_campaign=consideration_web_msdar_funnel_owner_bravecto&utm_content=bravecto_blog_OP_CuantoDuranAntiPulgas_Referral_1
[3] https://www.mascotasanasydivertidas.com/los-3-errores-mas-comunes-al-combatir-las-garrapatas/
- Actuar antes de verlas: el tratamiento debe ser preventivo. Esperar a detectar garrapatas significa que ya hay una infestación instalada. No olvidemos que, además de ser parásitos desagradables, transmiten enfermedades graves como la erhlichiosis, que puede permanecer inadvertida hasta que ya es demasiado tarde.
- Mantener la protección todo el año: en ambientes calefaccionados pueden permanecer activas todo el invierno o reactivarse rápidamente ante el calor.
- Elegir antiparasitarios de acción prolongada: existen soluciones que protegen hasta por 12 semanas, ideales para evitar intervalos de vulnerabilidad.
- No olvidar el entorno: aspirar alfombras, lavar mantas con agua caliente y mantener limpios los espacios de descanso y juego de las mascotas es tan importante como tratar al animal.
El ciclo biológico de la garrapata, que incluye varias etapas invisibles a simple vista, puede extenderse durante semanas. Por eso, interrumpir la protección durante el invierno equivale a ofrecerles una pausa perfecta para reactivarse en primavera con mayor fuerza. Mantener una estrategia de control continua es fundamental para evitar infestaciones difíciles de erradicar y, sobre todo, para prevenir la transmisión de enfermedades graves[1].
Pulgas y gatos: una combinación silenciosa
En el caso de los gatos, las pulgas representan una amenaza muchas veces inadvertida. A pesar de ser animales extremadamente limpios, capaces de dedicar hasta el 10% de su tiempo diario al acicalamiento, son dos veces más propensos que los perros a tener pulgas. Su conducta de aseo constante disimula los signos visibles, pero no impide que estos parásitos se mantengan activos. En muchos casos, los únicos indicios son motas oscuras sobre su manta o pequeñas partículas similares a pimienta en la piel, señales sutiles que suelen pasar inadvertidas hasta que la infestación está avanzada[2].
“En los gatos, las señales de infestación suelen ser sutiles, pero muy reveladoras si se sabe qué buscar. Exceso de acicalamiento, zonas sin pelo en la base de la cola o el cuello, irritabilidad, motas oscuras en su cama o pequeños puntos negros en la piel pueden indicar la presencia de pulgas, incluso si no se ven a simple vista. Detectarlas a tiempo mejora la calidad de vida del animal y evita que se diseminen en el hogar. Todo esto se puede prevenir con un tratamiento antiparasitario eficaz y sostenido”, detalla Walter Comas.
Este invierno, no bajes la guardia
Las plagas no descansan en invierno: solo cambian de estrategia. En este Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas, recordamos que la prevención debe ser constante. Proteger a las mascotas, sus familias y el entorno que comparten requiere compromiso durante todo el año.
Acerca de MSD Salud Animal
A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para mayor información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.com.ar/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn y Instagram.
Sobre ONE HEALTH
En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com. Además, visita la página www.msd-salud-animal.com.ar o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.
Para mayor información de prensa:
Ketchum Argentina
Marcelo Maidana | marcelo.maidana@ketchum.com.ar | 116403.2665
Constanza Brea | constanza.brea@ketchum.com.ar
[1] https://www.mascotasanasydivertidas.com/por-que-sigue-teniendo-pulgas/?utm_source=web_blog_ar&utm_medium=referral&utm_campaign=consideration_web_msdar_funnel_owner_bravecto&utm_content=bravecto_blog_OP_CuantoDuranAntiPulgas_Referral_1
[2] https://www.mascotasanasydivertidas.com/sabes-si-tu-gato-tiene-pulgas/
