Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Agroactiva: Santa Fe fue protagonista de la muestra más grande del campo y la producción
    Agroindustria

    Agroactiva: Santa Fe fue protagonista de la muestra más grande del campo y la producción

    Desde créditos específicos para el sector, el anticipo de lo que será el Business Forum, la presentación de las fiestas provinciales y los stands para ofrecer renovación de DNI o vacunación gratuita: la Provincia estuvo en el corazón de la expo en Armstrong.
    AgronewsPor Agronews9 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Provincia de Santa Fe contó en Agroactiva, la megamuestra del campo y la producción que se realiza en Armstrong, con 14.000 metros cuadrados distribuidos en 6 lotes, en los que se dispuso una carpa institucional en donde se promocionaron los programas provinciales. Además, se instaló una carpa para AgTech (firmas de tecnología para el agro), otra que albergó a firmas industriales y alimenticias, y cuatro lotes exteriores con empresas metalmecánicas y del rubro agropecuario.

    El espacio santafesino contó también con la presencia de la Secretaría de Turismo, que expuso los atractivos provinciales. En el stand institucional se atendieron las inquietudes del público sobre el quehacer productivo provincial y los programas de Gobierno de Santa Fe. El espacio, además, contó con un auditorio, una sala de reuniones comerciales para rondas de negocios, un living y un lugar de paseo y encuentro, con bancos para el descanso de los visitantes.

    A exportar

    Uno de los lanzamientos más ambiciosos fue la presentación de Santa Fe Business Forum, un encuentro que se desarrollará del 3 al 5 de septiembre en Rosario con el objetivo de favorecer la exportación santafesina e instalar a la Cuna de la Bandera como centro turístico de negocios internacionales y vidriera del desarrollo productivo provincial. Se trata de una ronda de negocios inversa que convocará empresas de más de 30 destinos.

    Se prevé la asistencia de más de 200 representantes de importantes firmas del mundo a lo que se suma la posibilidad de que potenciales inversores recorran toda la provincia, ya que, luego del contacto inicial con los representantes locales, se trasladarán por el territorio santafesino para conocer plantas industriales y emplazamientos comerciales.

    Todas las fiestas, un lugar

    Agroactiva también fue el escenario elegido para la presentación del calendario de fiestas de la provincia. Además, Rosario y Santa Fe exhibieron sus propuestas para las vacaciones de invierno. En cada jornada de la expo, más de 20 festividades tuvieron su lanzamiento, incluyendo exhibiciones, degustaciones de productos regionales y hasta números musicales, con la premisa de brindar un adelanto y un rasgo característico de cada temática.

    Créditos, récord

    El gobierno de Santa Fe anunció que en 36 horas se agotó el cupo inicial de las líneas de financiamiento presentadas, por lo que amplió a 20.000 millones de pesos la oferta crediticia. La inversión anunciada consistía en un cupo de 14.000 millones de pesos y tasas de entre el 10% y el 17%. Dado el éxito de la propuesta, se consiguió aumentar ese monto en 6.000 millones de pesos, otorgando más oportunidades para que los productores puedan incrementar su capacidad de operación.

    Negocios internacionales

    Las rondas de negocios contaron con la participación de empresas internacionales. Se visitaron 9 empresas y se realizaron 253 encuentros con 12 compradores de Bulgaria, Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Se generaron cotizaciones por 3 millones de dólares entre operaciones cerradas y otras con posibilidades de concreción inmediata. Los productos más demandados en las citas fueron cosechadoras, pulverizadoras, cabezales maiceros, bombas oleohidráulicas, cuchillas y elevadores de granos.

    Además, el marco de la estrategia que esta implementado la provincia para aumentar las exportaciones, se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) entre la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional (SFG) y la Cámara de Comercio Mercosur – ASEAN. “Con el objetivo de promover acciones que fortalezcan, innoven y diversifiquen la relación económica con resultados concretos para promover el comercio bilateral. Santa Fe concentra el 37,32% de las exportaciones de Argentina a ASEAN. Este bloque tiene a Vietnam, Indonesia, Malasia, Tailandia que  están entre nuestros principales mercado destino de exportación” explicó la secretaria de comercio exterior, Georgina Losada.

    Santa Fe Acá

    Durante los 4 días, “Santa Fe Acá” dijo presente con la oferta de asistencia ciudadana para DNI, Pasaporte, Boleto Educativo y trámites vinculados a asesoría integral para empresas de alimentos por parte de ASSAL. Además estuvo presente el camión sanitario del Ministerio de Salud de la provincia donde se realizó la aplicación de vacunas, testeos rápidos y asesoría en prevención.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAgroactiva récord: más de 275 mil personas pasaron por la gran muestra del campo
    Artículo siguiente Yerba mate: una de las principales economías regionales del noreste del país

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    24 de octubre de 2025 Sin categoría

    El potencial del SAF para la Argentina

    20 de septiembre de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos