Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Balance provisional: mucha política en los micrófonos, crédito al gobierno y optimismo a prueba de malas noticias
    Agronegocios

    Balance provisional: mucha política en los micrófonos, crédito al gobierno y optimismo a prueba de malas noticias

    Los tres primeros días de la megamuestra estuvieron marcados por las promesas oficiales y los matices en el discurso opositor; el clima de época, pese a la nueva amenaza de La Niña, fue de marcado optimismo y ello se demostró por ejemplo en un surtido de créditos bien accesibles
    AgronewsPor Agronews7 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Alberto Carpintero

    Los tres primeros días de Expoagro dejaron un sabor similar, la de la presencia política constante en medio de la incertidumbre por el rumbo que elegirá el gobierno para con el sector. Es que esta edición de la muestra del campo que se realiza en San Nicolás parece ser el lugar de encuentro de dirigentes políticos del oficialismo y afines, donde hay promesas oficiales y matices opositores, todo en medio de la crisis económica y el horizonte que vuelve a estar comprometido en cuanto al clima: tras la brutal sequía del año pasado, se suma ahora el pronóstico de un probable evento Niña para octubre de este año.

    En las las calles de este pueblo temporal que se monta en el norte bonaerense estuvieron transitadas por autoridades nacionales. El presidente Javier Milei estuvo el primer día, cuando esquivó definiciones particulares para decir que “habrá luz al final del camino” y que espera un 15 por ciento de inflación para el mes que pasó.

    La canciller Diana Mondino, al día siguiente dejó declaraciones que el propio Milei no se atreve a dar durante la recorrida junto a pares de otros países: “Las retenciones son una desgracia que queremos eliminar pronto”, alcanzó a decir la ministra.

    Para el jueves 7 fue el turno de su par Patricia Bullrich, quien lanzó el operativo Cosecha Gruesa y evitó definiciones en cuanto a la soterrada disputa con el fundador del PRO, Mauricio Macri.

    El ex presidente también recorrió la megamuestra el tercer día y evitó cruzarse con Bullrich. Dijo que están reorganizando el PRO y no se privó de hablar del motor de la economía nacional en referencia al agro, tal como cada funcionario y legislador dijo al visitar la expo en estos tres días.

    Antes, estuvieron gobernadores como Axel Kicillof, el anfitrión, Maximiliano Pullaro, el vecino lindero hacia el norte, y Martín Llaryora, el cordobés que busca sostener la identidad política que ha forjado su provincia. Ellos tres prometieron defender sus distritos ante la motosierra y la licuadora libertaria, cada uno con un matiz distinto, pero con fuertes discursos en la previa de la convocatoria hacia el Pacto de Mayo.

    Acciones

    También hubo espacio en la muestra para un sector del gobierno nacional, pero esta vez completo: la Secretaría de Agricultura realizó un evento durante la mañana de este miércoles para anunciar el lanzamiento de líneas crediticias para productores tamberos y acceso a leasing para la compra de maquinaria usada.

    El objetivo de Agricultura es renovar y dinamizar un sector que hasta ahora está en alerta máxima, dado que las ventas están por el piso y se agolpan las unidades motoras para el trabajo en el campo en los estacionamientos de las fábricas y los importadores.

    La cuestión financiera es otro de los grandes temas de la expo, puesto que como cada año se espera que los números de las tasas que lanzan al mercado entidades bancarias públicas y privadas sean apetecibles para los productores o contratistas.

    Este 2024, luego de la sequía que desplumó los bolsillos y las espaldas financieras de los productores, las tasas son más agresivas, con financiamiento en pesos y dólares, que de a poco empiezan a aparecer en el sector luego de la cosecha de trigo de diciembre y algo que se empieza a vislumbrar de lo que será la gruesa.

    La cosecha que se avecina será buena, y los fabricantes de maquinaria y vendedores de insumos lo saben, y por eso a nivel crediticio esta expo marca una novedad.

    Empresas de todo calibre repiten que los dólares están, que empiezan a aparecer, y sobre eso trabajan. Se están ofreciendo tasas de crédito que casi ningún otro sector de la economía tiene, incluso por debajo de la tasa de interés fijada por el tesoro estadounidense, en dólares, y a varios meses.

    Hasta este jueves fue también la exposición en la que el secretario de Agricultura conoció al presidente de la Nación, más allá que hayan tenido algún contacto durante la campaña electoral.

    Milei saludó cordialmente a Fernando Vilella, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, mientras que con otros miembros del gobierno se abrazó efusivamente, dando a entender el respeto mutuo entre el representante máximo del Poder Ejecutivo y quien maneja la parte técnica de la cuestión agropecuaria.

    El dato de color de la muestra se lo lleva, justamente, la festividad. Se respiró otro ambiente en los primeros tres días de esta edición, que se autodefine como “La Capital de los Agronegocios”, a diferencia de lo que fue la sombría realización de 2023, en plena sequía galopante, y previo a unas elecciones presidenciales definitorias.

    El sector aún apoya al presidente que en su mayoría votó, pero esperan medidas concretas, mientras, por ahora, se cosechará bien. Habrá que ver que pase cuando llegue la primavera y tengamos un nuevo evento climático La Niña, donde lloverá por debajo de lo normal, y los números del Excel de los productores cambie, y vean como se evapora nuevamente la rentabilidad obtenida, si es que queda algo, luego de pagar las deudas del 2023.

    Así, mientras cada jugador del campo buscó su lugar en el mundo, en el mundo político que marcó esta edición hubo enojos escondidos bajo la alfombra, tasas crediticias accesibles con múltiples ofertas, y el agro como botín y cobijo político. Pese a las preocupaciones, hubo espacio para que el clima festivo retornara a las calles de este pueblo que dura cuatro días, en San Nicolás de los Arroyos, justo en la frontera entre Buenos Aires y Santa Fe.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorExpoagro: Banco Santa Fe presentó la línea de crédito con más bajo interés para la compra de maquinaria agrícola
    Artículo siguiente ¿Cómo fue el crecimiento económico para las provincias argentinas en la última década?

    Noticias Relacionadas

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    24 de octubre de 2025 Sin categoría

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos