Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Importante productora de maíz anuncia su disolución pero asegura pago de deuda
    Sin categoría

    Importante productora de maíz anuncia su disolución pero asegura pago de deuda

    Se trata de una pyme proveedora de grandes multinacionales que se orienta a la producción, investigación y desarrollo de distintos tipos de maíz
    AgronewsPor Agronews1 de enero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Como correlato de los problemas de pago que vienen atravesando varias empresas agropecuarias y los sucesivos default, una pyme del sector salió a anunciar su disolución, pero fortaleciendo su finalización con una millonaria inyección de capitales aportada por sus principales accionistas.

    Se trata de Rusticana, pyme familiar de capitales nacionales orientada a la investigación y desarrollo de genética vegetal, enfocada particularmente en las semillas de maíz.

    Según el sitio especializado Bichos de Campo, la principal actividad de esta compañía está orientada a la producción, investigación y desarrollo de distintos tipos de maíz, entre los que se destacan el Flint; el blanco, el azul y el alto aceite con clientes, algunos multinacionales, que le compran y que luego se encargan de comercializar los productos bajo marca propia a los productores.

    De acuerdo al reporte, Rusticana no solo opera en Argentina, sino que también ofrece sus productos a Australia, África, Estados Unidos y Latinoamérica.

    Es, además líder en investigación de especialidades de maíz y desarrollo de productos; posee un banco de germoplasma de maíz propio con materiales adaptables a zonas templadas y subtropicales y su base de operaciones se ubica en la Ruta Nacional 8 km 265, cerca de Colón, sobre un área de 1.300 hectáreas.

    En ese contexto, Rusticana acaba de enviar una notificación a la Comisión Nacional de Valores (CNV), para informar que, por una resolución tomada en la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria del pasado 20 de diciembre, se resolvió proceder al fortalecimiento patrimonial y la capitalización de la compañía.

    En este sentido, se autorizó un aporte de $2.700 millones “para asegurar holgadamente y en forma anticipada la disposición de los fondos necesarios para la cancelación de las dos cuotas de las Obligaciones Negociables emitidas por la empresa, cuyo vencimiento operarán el 25/01/2025 y el 25/07/2025”, tal como se aclara en el reporte.

    Firmado por el presidente de la firma, Pedro Miguel Hyland, el documento también agrega que dicho monto se integra a través de la emisión de 159.865.364 acciones de $1 valor nominal más una prima de emisión de $15,88921191 por acción.

    El ejecutivo asegura que la decisión se tomó a los fines de transmitir tranquilidad al mercado como consecuencia de que por la misma asamblea se ha resuelto también la disolución y liquidación de la compañía.

    “Es importante señalar que la disolución resuelta no obedece a la marcha de los negocios de la sociedad”, sostiene la nota que agrega que, “muy por el contrario, si se detrae el efecto negativo producido por el ajuste por inflación conocido como RECPAM (que no genera impacto alguno sobre el cash flow del negocio) el resultado positivo de este ejercicio terminó siendo 10 diez veces superior al del año anterior”.

    Por qué se decidió disolver la sociedad
    En este sentido, se asegura que la decisión de disolución obedece a la conveniencia de facilitar la separación para dos accionistas que representan el 10% del capital social a fin de que queden en libertad de desarrollar sus propios negocios.

    “En consecuencia se juzgó propicio disolver la sociedad, procediendo a la cancelación de sus pasivos y distribuyendo los activos remanentes en especie (evitando discusiones de valuación de tenencias) para que cada accionista pueda afrontar con libertad los proyectos empresarios que desee, sin permanecer forzadamente unido a la sociedad por todo el plazo de duración estatutaria”, se aclara en la nota enviada a la CNV.

    En este sentido, y siempre teniendo en cuenta la nota de Bichos de Campo, los orígenes de Rusticana se remontan a 1993, cuando Samuel “Sam” Hyland y Ann O´Farrell crearon la empresa a partir de la experiencia de ambos en la industria semillera local e internacional.

    En sus orígenes, la empresa se orientó al desarrollo de maíces especiales tipo colorado duro o flint para empresas regionales bajo licencias.

    Luego, a partir del 2008, desarrolló maíces híbridos especiales con alto contenido de aceite para zonas templadas y subtropicales en forma exclusiva para Cargill, denominadas Proave.

    En 2011, Rusticana accede al mercado de maíces transgénicos postpatent posibilitando sumar un nuevo negocio que aporta a su facturación anual que oscila en los $500 millones.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorTras sucesión de default, una empresa del grupo Bioceres cencaló Obligaciones Negociables y despejó rumores
    Artículo siguiente Santa Fe extendió el plazo para acceder a beneficios por Emergencia Agropecuaria

    Noticias Relacionadas

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    24 de octubre de 2025 Sin categoría

    Caracterizan un virus que afecta a las abejas

    11 de junio de 2025 Sin categoría

    6 de junio: Día Mundial de Concienciación sobre la importancia del control de plagas

    4 de junio de 2025 Sin categoría
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos