Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La Mesa de Enlace pidió previsibilidad al gobierno nacional de cara a una nueva campaña
    Sin categoría

    La Mesa de Enlace pidió previsibilidad al gobierno nacional de cara a una nueva campaña

    Baja de retenciones, fin de regulaciones del BCRA que encarecen la financiación y preocupación por la importación de alimentos entre los puntos que levantaron las organizaciones rurales
    AgronewsPor Agronews28 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Dirigentes rurales se reunieron y solicitaron al gobierno “previsibilidad para promover el desarrollo económico con más producción”. Ese fue el título del comunicado en donde indican los puntos que mayor preocupación llevan sus asociados.

    Baja de retenciones, el fin de la regulación del BCRA que encarece las tasas de financiación para los productores de trigo y soja con más del 5% de existencias, preocupación por la apertura a la importación de alimentos, la presión fiscal, el precio de la vacuna contra la Fiebre Aftosa y hasta el mal estado de los caminos rurales que encarecen costos de logística, fueron los puntos relevados en el encuentro.

    Los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argetinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) coincidieron en que gran parte de estas preocupaciones podían ser parte del Pacto del 25 de Mayo al que convocó el gobierno nacional a fin de reconstituir las Bases de la Argentina.

    Respecto de los temas impositivos, reiteraron un pedido histórico sobre la baja de las retenciones. El comunicado que circularon con la firma de las cuatro organizaciones de la Mesa indica que “es importante tomar medidas urgentes de tipo fiscal y, por ejemplo, como señal y estímulo para la próxima cosecha, la de anunciar ya una baja en los Derechos de Exportación, que promovería y daría la previsibilidad que incentive la producción y en consecuencia la economía del país”.

    Además, pone el foco en muchas economías regionales “que vienen con situación complicada y que además se basan en cultivos perennes, hacen imprescindible y urgente dar señales sobre el futuro de éstas”.

    También advirtieron sobre “los aumentos desmedidos de impuestos y la creación de tasas en varios distritos del país tan solo con el fin de recaudar más y no racionalizar el gasto o brindar mejores servicios”

    Respecto de las normas del BCRA, la Mesa de Enlace también reclama ser recibida por el presidente del BCRA, Santiago Bausili, al cual le reiteran el pedido de audiencia ante la falta de respuestas a lo solicitado hace ya más de tres meses, por el recargo en la tasa a los productores de trigo y soja con más del 5 % de existencias dada las necesidades crediticias ante la próxima campaña 24/25.

    En lo relativo a la decisión del gobierno nacional de permitir la importación de alimentos, alertan el riesgo de que, si no hay igualdad de condiciones para la producción local, teniendo en cuenta  la alta carga impositiva como los costos que genera la inflación, van a poner en riesgo las empresas locales especialmente en las economías regionales por su estructura de costos.

    En este punto, es importante leyes que generen previsibilidad para promover el desarrollo económico, como serían la reforma laboral (poniendo límites a los costos de litigación), ley de Semillas (debidamente consensuada por las partes, donde se observe el reconocimiento de la propiedad intelectual como asimismo el derecho al uso propio del pequeño productor) y la Ley de Fomento a las Inversiones Agroindustriales (donde se prevé la amortización acelerada de inversiones, y la doble desgravación impositiva al uso de insumos como fertilizantes y semillas fiscalizadas).

    La campaña de vacunación contra la Fiebre Aftosa y los costos de logística

    En el inicio de la Campaña de Vacunación de la Fiebre Aftosa se presentó la preocupación por el alto costo de la vacuna, y particularmente en referencia a países limítrofes, por lo que se planteará este tema a los organismos de control para conocer los detalles de los mismos.

    “Abrimos un período de consulta dentro de las entidades sobre el costo de la vacuna. Además, hemos recibido la preocupación de aquellas zonas alejadas a los puertos, donde los altos costos de la logística hacen prohibitiva la producción”, señalaron.

    Y advirtieron que “se hicieron planteos en cuanto a dar valor agregado a la producción primaria en sus puntos de origen, para lo cual se estudiarán temas vinculados a la inversión en biocombustibles y otros procesos que promuevan de agregado de valor, como así también la de plantear la necesidad de realizar o de mejorar las obras de infraestructura tanto ferroviaria, como vial y portuaria”.

    En este sentido, se destacó el potencial de las Economías Regionales y las inversiones en agregado de valor, para el arraigo rural y la generación de trabajo y empleos genuinos, en síntesis, para lograr un desarrollo económico sustentable y federal, de los pueblos del interior.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa cosecha de soja arrancó con buenos rindes, pero preocupa la retención de hojas verdes y hongos en granos
    Artículo siguiente Operativo Cosecha: comenzaron los controles en las rutas santafesinas para garantizar la seguridad vial

    Noticias Relacionadas

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    24 de octubre de 2025 Sin categoría

    Caracterizan un virus que afecta a las abejas

    11 de junio de 2025 Sin categoría

    6 de junio: Día Mundial de Concienciación sobre la importancia del control de plagas

    4 de junio de 2025 Sin categoría
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    El ICA-ARG presentó una variación mensual del -0,01% en septiembre

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos