Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El futuro del agro: ¿qué desafíos educativos y laborales enfrentamos?
    Trabajo rural

    El futuro del agro: ¿qué desafíos educativos y laborales enfrentamos?

    Solo 22 de cada 100 jóvenes argentinos de 15 años completan su escolaridad en tiempo y forma, ¿qué puede hacer el sector agropecuario para revertir esta situación?
    AgronewsPor Agronews9 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Durante el Congreso Aapresid, se llevó a cabo el panel “AgroFuturo: formación y herramientas para la sostenibilidad”. En la charla se abordaron temas como la profesionalización de los jóvenes y las herramientas que entidades públicas y privadas están utilizando para mejorar su inserción educativa y laboral.
    Participaron de este conversatorio Manuel Pereyra Iraola de Aapresid; Agustina Veiga, directora de Personas & Cultura de UPL Argentina y presidente de Casafe; Santiago Dearma, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; Belén De Gennaro, directora de Campañas en Argentinos por la Educación; y Natalia Brutto, directora ejecutiva de Minkai Asociación Civil.
    Belén De Gennaro abrió el panel con la presentación de estadísticas sobre la situación educativa en el nivel secundario y su vinculación con la educación superior. Destacó que a nivel regional solo 22 de cada 100 jóvenes argentinos de 15 años completan su escolaridad en tiempo y forma, cifra que coloca al país por detrás de Chile (38 de cada 100) y Uruguay (36 de cada 100).
    También mencionó que en el último año de secundaria el 85% de los estudiantes afirma que planea seguir estudiando. Sin embargo, muchos no logran concretar esos planes, ya que entre los jóvenes de 19 a 25 años que terminan la secundaria, solo 4 de cada 10 (38%) estudian y 4 de cada 10 (38%) trabajan.
    Luego, los participantes explicaron cómo desde cada entidad se colabora para que cada vez más jóvenes accedan a la educación y posterior inserción laboral y generar así un impacto positivo.
    “La sostenibilidad tiene 3 ejes: el económico, el social y el ambiental. Hoy estamos representando todo aquello que estamos trabajando para con el aspecto social”, comentó Agustina Veiga, directora de Personas & Cultura. UPL Argentina y presidente de Casafe. “A veces simplemente creemos que hay algunas dificultades en términos de educación en el país. Ver números y tener información certera genera consciencia. Esto es sumamente importante, ya que nos invita a pensar cómo podemos colaborar para contribuir positivamente con la situación”, agregó.
    Natalia Brutto, directora ejecutiva de Minkai Asociación Civil contó cómo acompañan y motivan a los estudiantes a continuar sus estudios superiores. Por su parte, Santiago Dearma, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, remarcó la importancia de continuar con la formación y el aprendizaje, y de actualizar constantemente los conocimientos de los profesionales.
    El panel concluyó con un llamado a fortalecer la colaboración entre instituciones educativas, el sector privado y la sociedad civil, repensando qué venimos haciendo y hacia dónde vamos. Se resaltó la importancia de abordar los desafíos educativos y laborales de forma integral, con un enfoque inclusivo y sostenible que beneficie a toda la sociedad.

    Casafe presente en el Congreso Aapresid

    La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) estuvo presente en el Congreso Aapresid 2024, participando en diversas actividades enfocadas en la sostenibilidad y la educación. El miércoles 7 de agosto a las 10 am, la Cámara, en conjunto con Aula Aapresid y el Banco de Alimentos, realizó una actividad en el Paseo de Regionales del congreso. La actividad incluyó un juego de preguntas y respuestas sobre los sistemas productivos y el desperdicio de alimentos. Además, un código QR que permitió realizar una donación al Banco de Alimentos, equivalente a un plato de comida.
    El jueves 8 de agosto a las 10 am, Agustina Veiga, Directora de Personas & Cultura de UPL Argentina y Presidente de Casafe, participó en el panel “AgroFuturo: formación de herramientas para la sostenibilidad”. Finalmente, el viernes 9 de agosto a las 9 am, Casafe brindará una charla sobre soluciones biológicas para una agricultura sustentable, abordando temas como bioinsumos y camas biológicas. La charla estará a cargo de los especialistas María de los Ángeles Lesman y Federico Martín Elorza en la sala KWS.

     Acerca de Casafe

    La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) representa a las empresas que brindan soluciones para el agricultor. En Casafe, propiciamos una producción suficiente de alimentos seguros y nutritivos a través de la innovación y la sustentabilidad.
    Conscientes de la necesidad de un mundo que demanda más y mejores alimentos, promovemos prácticas agrícolas eficientes y responsables para generar alimentos saludables, de calidad y amigables con el ambiente. Nuestro enfoque incluye la inversión en investigación y desarrollo para brindar soluciones innovadoras en Argentina que optimicen el uso de insumos.
    Trabajamos en colaboración con personas e instituciones públicas y privadas para la producción de alimentos seguros y nutritivos. Impulsamos regulaciones y normativas que acompañen la innovación y difundimos conocimiento para garantizar la sustentabilidad en el agro.
    Para conocer más sobre nosotros visite www.casafe.org.
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEmpresarios aceiteros reclaman al sindicato iniciar un diálogo para terminar con la medida de fuerza
    Artículo siguiente El Congreso de Aapresid se potencia en cada edición

    Noticias Relacionadas

    Nueva escala salarial a partir de septiembre para trabajadores rurales

    2 de octubre de 2025 Trabajo rural

    Renatre anunció nuevos aumentos por desempleo para trabajadores rurales

    23 de agosto de 2025 Trabajo rural

    Incremento del 5% en el monto de la prestación por desempleo para trabajadores rurales

    19 de junio de 2025 Trabajo rural
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos