Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario
    tributos

    Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

    “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce
    AgronewsPor Agronews26 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El gobernador Maximiliano Pullaro consideró “un error” que el gobierno nacional no prorrogue el decreto que desde principios de año redujo de manera transitoria los Derechos de Exportación (DEX) de productos agropecuarios y, en consecuencia, desde el próximo 1 de junio regrese el esquema anterior de retenciones para el sector.

    “Es no mirar al interior productivo de la República Argentina. Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo fundamentalmente. Los gringos, los trabajadores, no se llevan la plata al exterior, no la ponen en cuentas offshore, no la ponen en criptomonedas. Invierten absolutamente todo lo que ganan en tecnología para poder producir más, o en poner en ladrillos en las ciudades, con lo cual estoy convencido que si esta política no cambia, si no se eliminan las retenciones o si no se prorroga la medida vigente, realmente el gobierno nacional se va a equivocar y va a cometer un gravísimo error”, indicó este jueves el mandatario santafesino.

    Además, sostuvo: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen las retenciones, pero también que tengamos una política en donde nosotros cuidemos a la industria. La apertura de nuestro país tiene que ser estratégica e inteligente, pero siempre cuidando los puestos de trabajo”.

    Certezas para el campo

    En el mismo sentido, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, pidió certeza para el campo y que “se pueda sostener esta baja de la alícuota de retenciones para seguir incentivando al campo a invertir. Si más allá del 30 de junio, vuelven las retenciones sobre todo a la soja como eran hasta enero, los productores santafesinos van a perder 227 millones de dólares, considerando el volumen pendiente de comercialización de la campaña 2024/2025, plata que se va y no vuelve ni en arreglo de rutas nacionales, ni en terceros carriles de autopistas ni en grandes obras logísticas o de infraestructura energética”.

    El ministro sostuvo que “con el gobernador venimos dialogando con los productores, los verdaderos perjudicados por este maldito impuesto, y nos remarcan la preocupación que tienen frente a la falta de definiciones de Nación. Se necesitan certezas para producir, para planificar, para que sepan si invertir o no en máquinas nuevas”.

    Y fue contundente a la hora de hablar de números respecto del aporte que hicieron desde el campo santafesino al Estado Nacional: “Un dato: durante 2024, los productores agropecuarios santafesinos transfirieron más de 2.000 millones de dólares al Estado nacional en términos de retenciones, un impuesto que no es coparticipable y que no generó ningún beneficio para nuestro entramado productivo, ya que no volvió en obras ni quedó en manos de los propios productores. Si vuelven las retenciones al esquema anterior, donde el poroto de soja tenía un 33 %, y la harina y el aceite pasa de nuevo al 31 %, se va a reducir significativamente la capacidad de pago de la industria y la exportación, con un lógico impacto en los precios del mercado”.

    Momento de dialogar

    Por otro lado, el ministro destacó que en otras instancias hubo voluntad de diálogo y escucha de Nación y apeló a que en esta instancia vuelvan a adoptar la misma postura: “Cuando en la primera Ley Bases, Nación quiso poner retenciones a la industria y gravar otras producciones santafesinas, nos hicimos escuchar, explicamos con datos como iba a impactar negativamente, y fuimos escuchados. Esperamos que ahora vuelva a suceder”.

    “La discusión sobre las retenciones es en el fondo una discusión sobre el Estado que éstas posibilitaron durante estos 20 años: un gigante que se hizo adicto a ellas. Un plan para reducirlas hasta eliminarlas tiene que combinar reducción del gasto pero también crecimiento y desarrollo económico para que sea sostenible en el tiempo. No puede tener solo una mirada fiscal o cambiaría” manifestó el ministro.

    Y para cerrar, Puccini expresó que “la enorme cantidad de recursos captados al campo no se reinvierte en una expansión de la capacidad productiva y exportadora del país mediante autopistas, trenes de carga de calidad o la Hidrovía; tampoco en infraestructura social como cloacas, agua potable, red telecomunicaciones, escuelas y hospitales en las ciudades rurales donde viven quienes generan esa riqueza”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSiembra variable: integración de mapas de suelo, rendimiento y potenciales para decisiones precisas
    Artículo siguiente Eliminan plan de asistencia financiera estatal a productores algodoneros

    Noticias Relacionadas

    Tras la eliminación de las retenciones mineras, se renueva el reclamo por una quita total al campo

    10 de agosto de 2025 tributos

    El ministro Caputo le pidió al campo “confianza y paciencia”

    23 de julio de 2025 tributos

    Retenciones: crece el malestar del campo tras la marcha atrás del gobierno

    6 de julio de 2025 tributos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos