Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Si las retenciones vuelven al anterior nivel, tres provincias perderán una cifra millonaria
    tributos

    Si las retenciones vuelven al anterior nivel, tres provincias perderán una cifra millonaria

    Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos verían reducidos sus ingresos en unos 1.000 millones de dólares
    AgronewsPor Agronews19 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El regreso de las retenciones anunciadas por el gobierno de Javier Milei generan preocupación en el sector agroindustrial. Los productores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos enfrentan una posible pérdida de casi mil millones de dólares si las retenciones a la soja y el maíz regresan a sus niveles anteriores a partir del 1º de julio.

    El decreto actual, que redujo las retenciones del 33% al 26% para la soja y del 12% al 9,5% para el maíz, establece que estos valores volverán a su porcentaje original el 30 de junio, lo que impactará directamente en las economías provinciales.

    Gonzalo Augusto, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, señaló sobre el efecto de este retorno de las retenciones. “Hay mercadería que todavía no se comercializó, que no se fijó el precio de la campaña en curso. Hablamos de un impacto a nivel nacional de unos 1.600 millones de dólares adicionales que va a recaudar el gobierno”.

    Augusto también subrayó que, en Córdoba, la cifra asciende a aproximadamente 420 millones de dólares, lo que representa cerca del 27-28% del total nacional que dejarán de percibir los actores de la cadena agroindustrial.

    Para los productores, la pérdida es significativa, especialmente en el caso de la soja, donde se estima una reducción de ingresos de alrededor de 30 dólares por tonelada debido a mayores impuestos y derechos de exportación. Esto podría reducir los precios percibidos por los productores, afectando su rentabilidad.

    El economista concluyó que, aunque el gobierno recaudará más, los productores de la región centro verán una disminución en su disponibilidad económica si se implementa el decreto tal como está previsto.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorImportante avance para combatir malezas gramíneas resistentes
    Artículo siguiente Más de 700 empleados y proveedores en vilo por la crisis de la láctea Verónica

    Noticias Relacionadas

    Tras la eliminación de las retenciones mineras, se renueva el reclamo por una quita total al campo

    10 de agosto de 2025 tributos

    El ministro Caputo le pidió al campo “confianza y paciencia”

    23 de julio de 2025 tributos

    Retenciones: crece el malestar del campo tras la marcha atrás del gobierno

    6 de julio de 2025 tributos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    El Gobierno liberó de la vacunación contra la fiebre aftosa a un conjunto de bovinos

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    El Gobierno liberó de la vacunación contra la fiebre aftosa a un conjunto de bovinos

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos