Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Buscan atraer turistas extranjeros con el vino argentino: cuál es la estrategia que se lanza
    Vitivinicultura

    Buscan atraer turistas extranjeros con el vino argentino: cuál es la estrategia que se lanza

    El gobierno firmó con productores vitivinícolas un acuerdo para aumentar la cantidad de visitantes en las bodegas y viñedos
    AgronewsPor Agronews3 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de continuar el trabajo articulado iniciado en 2023 entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para la realización de acciones de promoción, posicionamiento y consolidación del turismo del vino en Argentina, en el marco del Plan “Argentina Tierra de Vinos”, ambas partes firmaron un convenio para la realización de acciones de capacitación y promoción en las provincias vitivinícolas.

    Además, se resolvió la participación en la Feria Internacional del Turismo en septiembre; y la organización en octubre de las IV Jornadas Nacionales e Internacionales de Turismo del Vino en Mendoza, en alianza con el Ente Mendoza Turismo (Emetur).

    El acuerdo se firmó en el marco del Encuentro Anual de la Hotelería y Gastronomía -Hotelga-, en la Rural, y contó con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y el vicepresidente de Coviar y director a cargo de la unidad ejecutora del turismo del vino, Pablo Asens.

    “Este convenio es el resultado del trabajo conjunto de muchos años con la Coviar, mediante el que hemos obtenido grandes resultados y avances. Y es por eso que después del acuerdo que firmamos en el marco de la fiesta de la Vendimia este año, estamos avanzando en el próximo objetivo de este acuerdo”, sostuvo el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.

    Dijo que “en la Argentina sabemos que el turismo tiene la respuesta para el principal problema argentino: generar divisas, bajar la pobreza y generar puestos de trabajo. Si lo hacemos juntos, nos vamos a potenciar más”.

    “Para Coviar la firma de este acuerdo es un ejemplo más de lo exitosa que es la articulación público-privada, y una muestra de que el desarrollo del enoturismo en la Argentina debe ser una política de Estado, que trascienda a todos los gobiernos y que contribuya al posicionamiento de la vitivinicultura argentina en el país y el mundo”, afirmó Pablo Asens, vicepresidente de la entidad.

    Y agregó, “desde 2013 Coviar viene trabajando con los distintos ministerios y secretarías de turismo de la nación y de las provincias vitivinícolas en este plan que ideamos que es Argentina Tierra de Vinos, y que se suma a un plan a nivel internacional de promoción del vino argentino, a través del Improtur”.

    La Corporación Vitivinícola es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo.

    La integran 13 cámaras empresariales y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

    En este sentido, y teniendo en cuenta que la Ley Nacional de Turismo 25.997 declaró de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país; y que el enoturismo es uno de los ejes centrales del PEVI2030 sobre los que se viene trabajando desde Coviar de manera articulada con los gobiernos provinciales y nacional, la firma de este acuerdo significa un avance más para el desarrollo de turismo del vino, pero también para todo el sector vitivinícola y turístico argentino.

    IV Jornadas Nacionales e Internacionales de Turismo del Vino en Mendoza

    Considerando la buena repercusión que tuvieron las Jornadas Nacionales e Internacionales del Turismo del Vino, que se realizaron en el año 2021 en la provincia de San Juan, en el 2022 en la provincia de Salta y en el 2023 en La Rioja, se prevé para el 2024 la realización de una nueva edición de estas fructíferas Jornadas que convocan tanto a profesionales, especialistas, comunicadores del enoturismo como a prensa especializada y autoridades, tanto nacionales como internacionales.

    Organizadas en forma conjunta por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación (Sectur), el gobierno de la Provincia de Mendoza -a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur)-, y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), las IV Jornadas Nacionales de Turismo del Vino se realizarán en el Centro de Congresos y Exposiciones Dr. Emilio Civit, en la ciudad de Mendoza, el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

    Este encuentro federal, que busca fortalecer el enoturismo en las dieciséis provincias que hoy tienen proyectos vitivinícolas abiertos al turismo, están destinadas a profesionales de la actividad vinícola, emprendedores y público en general. Contarán con la presencia de referentes y expositores nacionales e internacionales del sector e incluirán visitas técnicas a distintas bodegas de la región.

    Con el acompañamiento de Consejo Federal del Turismo (CFT), el Instituto de Promoción Turística (Inprotur), la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas Argentinas y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), las jornadas se presentan como un espacio de diálogo, intercambio, capacitación y formación a fin de seguir impulsando el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción de vinos en nuestro país.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorBiotecnología aplicada a la producción de orquídeas
    Artículo siguiente AFIP modifica el régimen de emisión electrónica de liquidaciones primarias de granos

    Noticias Relacionadas

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    30 de octubre de 2025 Vitivinicultura

    Desde el viñedo hasta la góndola, el detalle de cada vino

    28 de marzo de 2025 Vitivinicultura

    Argentina es el noveno consumidor mundial de vinos y exporta casi US$ 1.000 millones anuales

    9 de marzo de 2025 Vitivinicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos