Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La Argentina, capital mundial del Malbec: el 64% del vino que se exporta es de esa variedad
    Vitivinicultura

    La Argentina, capital mundial del Malbec: el 64% del vino que se exporta es de esa variedad

    Además, crecieron con fuerza las hectáreas cultivadas, sobre todo en Mendoza
    AgronewsPor Agronews21 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La superficie cultivada con Malbec en la Argentina creció 22% entre 2014 y 2023 hasta totalizar 46.941 hectáreas, y el 84% de ese total están en Mendoza, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino.

    Se trata de la unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) administrada por la Bolsa de Comercio de Mendoza.

    Los datos muestran la evolución de la cepa insignia en los últimos diez años en cuanto a producción, despachos al mercado interno y exportaciones en base a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y otras fuentes.

    Además, se puede encontrar información desde 2014 y hasta 2023 sobre superficie cultivada, cosecha, precios, mercados interno y externo, fraccionados y a granel.

    El Malbec pasó del 17% del total de hectáreas cultivadas con vid en 2014 al 23% del total en 2023.

    En cuanto a la uva que se cosecha, el Malbec pasó de representar el 13% del total en 2024 al 23% en 2023.

    En el mercado interno, la evolución de los despachos (el vino que sale de las bodegas para su comercialización en los distintos canales) creció 77% entre 2024 y 2023, con una caída del 8% entre 2022 y el año pasado.

    Los 124,81 millones de litros de vino Malbec despachados en 2023 representan el 16% del total, un porcentaje que se multiplicó varias veces teniendo en cuenta que en 2014 era de sólo el 1%.

    En cuanto a los precios, en 2023 el kilo de uva Malbec (sin IVA) se pagó 29% más que el promedio general, mientras que el litro de vino Malbec se comercializó un 11% por encima de la media.

    Un dato clave: sólo en el mercado interno de Argentina hay comercializándose 2.118 etiquetas de vinos con la indicación varietal Malbec.

    En el mercado externo, las exportaciones totales de vinos fraccionados y a granel vienen estancadas con una tendencia a la baja en los últimos diez años.

    Entre 2014 y 2023 las exportaciones en dólares cayeron 10% hasta los U$S433,62 millones el año pasado y subieron un 0,05% en volumen hasta los 125,01 millones de litros.

    Sólo el Malbec representa al 2023 el 63% del total del vino exportado en valor y el 64% en volumen.

    En el mundo hay al 2023 un total de 1.463 etiquetas de vinos que se exportan y venden con la indicación Malbec de Argentina.

    Estados Unidos es el principal comprador de vino Malbec de Argentina con el 28,08% del total en valor y el 22,49% en volumen.

    Le sigue Reino Unido con el 20,54% del total en valor y el 34,34% en volumen (en litros es el mayor comprador del varietal insignia). En tercer lugar, se ubica Brasil con el 9,98% del total en dólares y el 9,96% en litros.

    En cuanto a las exportaciones puntuales de vinos a granel, el Malbec creció 22% en facturación y 48% en volumen entre 2014 y 2023, representando durante el último año el 82% del total exportado en dólares y el 78% en litros.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDisertación de Senasa sobre el cultivo de kiwi y su perspectiva mundial
    Artículo siguiente Agro y finanzas: ¿Cómo cerraría la campaña 2023/24?

    Noticias Relacionadas

    Desde el viñedo hasta la góndola, el detalle de cada vino

    28 de marzo de 2025 Vitivinicultura

    Argentina es el noveno consumidor mundial de vinos y exporta casi US$ 1.000 millones anuales

    9 de marzo de 2025 Vitivinicultura

    Crecieron las exportaciones de vino y el sector se prepara para un repunte en 2025

    14 de noviembre de 2024 Vitivinicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos