Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt
    Actividad agropecuaria

    Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt

    Una recuperación en rindes que comenzó en el centro del país y llegó a toda la región pampeana
    AgronewsPor Agronews15 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Cristian Russo (BCR) 

    Con un fuerte incremento en las labores de cosecha en las últimas dos semanas, la soja muestra un progreso de 66% a nivel nacional. Se va afirmando una notable recuperación en los rindes de soja en todas las provincias pampeanas. Los técnicos coinciden en señalar que los números han sorprendidos a productores y técnicos, siendo un pilar fundamental el que la producción agrícola se ha vuelto “extremadamente profesional”. Es decir, destacan que el productor no abandonó los lotes y siguió haciendo las aplicaciones contra las típicas plagas de la sequía como arañuelas y trips, controlando malezas y, hasta algunos, promotores de crecimiento. Se hizo una gran apuesta en momentos que todo hacía pensar que no tenía sentido seguir manteniendo el cultivo y ganar días, a la espera del agua. También destacan que la estrategia defensiva en un año tan complicado fue muy precisa en cuanto a elección de lotes, fechas de siembra y ciclos, lo que logró que, aunque el agua llegó tarde (para muchos, pisando la cuarta semana de febrero), fuera lo suficientemente oportuna para generar este gran rebote que hoy se manifiesta en la trilla.

    Otra cuestión que se destaca es la gran capacidad que ha mostrado la soja de 2da en recuperarse. Al 12 de febrero, destacábamos una situación muy delicada tras el golpe de calor que dejaba daños generalizados en la región pampeana, caídas en los rindes potenciales de 30 a 70% y numerosas áreas que no se cosecharían (780.000 ha). En áreas muy comprometidas, como en el norte de Buenos Aires, muchos lotes terminaron salvándose y ahora se trillan con no menos de 20 qq/ha. En zonas donde no había posibilidades de superar los 25 qq/ha, hoy se cosechan entre 5 y 10 quintales más que los previstos. Los técnicos del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos mencionaban que se preveía una soja de 2da de 20 qq/ha y hoy sorprende a todos con un promedio de 27,5 qq/ha, el mismo promedio que el obtenido por la soja de 1ra. En la región núcleo destacábamos que los rindes que salen de las cosechadoras en soja, “no los hubiesen creído en enero o febrero”. La recuperación hídrica se dio gracias a un cambio en el patrón de circulación que permitió el ingreso de humedad del Atlántico en medio de una “Niña” moderada.

    Santa Fe encabeza el podio de rindes provinciales con 35,4 qq/ha, subiendo 2,8 qq/ha. Esto ha impactado en una recuperación de casi 1 Mt (0,98). No solo han mostrado una recuperación significativa el sur y el centro sur de Santa Fe, la mejora también llegó al centro de la provincia, aunque en menor magnitud. Con un aumento en producción en 760.000 t, sigue Entre Ríos como resultado de mejorar en 4 quintales el rinde provincial y sumar 110.000 ha al guarismo de área sembrada. Buenos Aires suma 580.000 t con ajustes, sobre todo, en el norte provincial. Hay buenas posibilidades de que el progreso de la cosecha también exhiba rindes superadores en el centro y sur bonaerense, lo que contribuya al guarismo nacional. En cuarto lugar, Córdoba suma 550.000 t con una mejora en su rinde provincial de 1,2 qq/ha.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorUna empresa de Armstrong es la primera en importar maquinaria usada
    Artículo siguiente Vicentin suma otro golpe: su ex división láctea frena la producción por 30 días

    Noticias Relacionadas

    Las exportaciones de maíz se desaceleran en septiembre

    10 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria

    La producción de girasol 2025/26 podría ser la más alta en 26 años, con una calidad que le brinda competitividad al sector

    9 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria

    Trigo histórico: la primera estimación proyecta 23 millones de toneladas

    9 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos