Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Jóvenes rurales lideran la reforestación de los Andes
    Actividades

    Jóvenes rurales lideran la reforestación de los Andes

    Con más de un millón de árboles sembrados, el NOA se convierte en núcleo de acción climática liderada por la juventud. Argentina suma esfuerzos por el planeta
    AgronewsPor Agronews27 de abril de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    En conmemoración del Día de la Tierra, la organización Acción Andina destaca el trabajo de jóvenes rurales argentinos, quienes, junto a la organización Acción Serana, Árbol y Vida, la Fundacion Bosquizar y Germinar han logrado restaurar zonas montañosas del noroeste del país con especies nativas como Polylepis sp.
    Este programa que ha generado empleos verdes y empoderamiento en comunidades educativas y rurales suma a Argentina en el esfuerzo continental que ya ha superado los 12 millones de árboles plantados en seis países andinos.
    La meta para final de 2026 es expandir el alcance en la región NOA, integrando más viveros comunitarios, escuelas rurales y alianzas con gobiernos locales.
    “Creemos firmemente que el poder para cambiar el planeta está en manos de quienes lo habitan y lo conocen. Nuestra esencia es la restauración comunitaria para un planeta más sano y resiliente, construyendo desde las comunidades locales un modelo replicable de acción climática y protección de la biodiversidad” afirmó Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina.

    Impacto regional: avances y metas

    Hasta la fecha, Acción Andina ha superado los 12 millones de árboles plantados en los Andes. Por lo que la meta para finales de 2026 es de al menos 2 millones de árboles adicionales, distribuidos entre los 6 países donde operamos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, con metas adaptadas al contexto y capacidad de cada socio local.
    Hemos restaurado y protegido más de 6.000 hectáreas de bosques altoandinos, contribuyendo desde:
    • Perú: Cuencas andinas de Cusco y Apurímac.
    • Bolivia: Ecosistemas en Cochabamba y áreas aledañas al Parque Tunari.
    • Ecuador: Zonas de páramo en la sierra central.
    • Argentina: Regiones montañosas del noroeste.
    • Colombia y Chile: Áreas piloto en expansión.
    Dicha restauración se ha enfocado principalmente en especies nativas como la Polylepis sp, esenciales para regular el agua, capturar carbono y albergar biodiversidad.
    La organización funciona en una red de más de 20 socios locales: Perú: ECOAN, con apoyo de gobiernos locales y regionales. Bolivia: Faunagua y Armonía, en alianza con municipios como Tiquipaya. Ecuador: Aves y Conservación, con colaboración de actores académicos. Argentina: Árbol y Vida, trabajando con escuelas y gobiernos locales. Colombia y Chile: Alianzas emergentes en consolidación. Además, colaboramos con Global Forest Generation, fundación que impulsa nuestro modelo de restauración comunitaria a escala regional.

    Historias de alianzas estratégicas y participación comunitarias que inspiran

    Cada proyecto de Acción Andina se ejecuta en estrecha colaboración con las comunidades locales, rescatando los saberes ancestrales y garantizando que los beneficios sean compartidos. Las mujeres tienen un rol protagónico en varios países, liderando procesos de viveros y toma de decisiones.
    Según, Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina, “En Bolivia, gracias a las Warmi Kewiñas -un grupo de mujeres que lideran viveros comunitarios de la organización Faunagua- el cambio ha sido palpable. Este grupo ha demostrado que restaurar la naturaleza también empodera a las personas. En Perú, comunidades como Pampacorral han recuperado áreas degradadas, mejorando la disponibilidad de agua. En Argentina, jóvenes rurales se han capacitado para liderar la producción de árboles nativos. Estas historias reflejan cómo la restauración ecológica impulsa también el bienestar social” puntualizó.
    Por todo lo anterior, este Día de la Tierra, Acción Andina invita a todos los ciudadanos andinos a reconocer el inmenso poder que reside en cada acción, por pequeña que parezca. Cabe resaltar que, desde la organización se ofrecen oportunidades de colaboración con empresas mediante programas de reforestación corporativa y alianzas de responsabilidad social empresarial.
    Adoptar prácticas sostenibles, apoyar la reforestación comunitaria y promover las energías renovables son pasos esenciales para honrar nuestro planeta y hacer la elección de que es nuestra responsabilidad y nuestro poder. Nuestro Poder, Nuestro Planeta. ¡Actuemos hoy!
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSanta Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación
    Artículo siguiente La BCR volvió a ser sede de una cumbre con el equipo económico nacional

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos