Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cinco grupos empresariales se anotaron para evitar la quiebra de Vicentin
    Actualidad

    Cinco grupos empresariales se anotaron para evitar la quiebra de Vicentin

    Empresas vinculadas a la agroindustria se inscribieron en el registro de interesados para quedarse con la concursada Vicentin en el marco del proceso de salvataje judicial, última instancia para evitar la quiebra del malogrado grupo agroexportador
    AgronewsPor Agronews3 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco del proceso judicial iniciado después de cancelar un pacto previo con los acreedores, el juez Fabián Lorenzini habilitó un “cramdown” (salvataje concursado), clave para evitar la quiebra de Vicentin SAIC.

    Este viernes cierra la inscripción previa: las primeras cinco empresas que completaron la etapa son Commodities SA (Grupo Grassi), Molinos Agro (Pérez Companc), Bioenergías Agropecuaria SA, Barbero Cereales SAU y Yabitel SA. Para avanzar a la etapa final, deberán presentar documentación societaria, poderes, domicilio procesal y acreditar capacidad de oferta.

    Los cinco grupos inscriptos

    Commodities SA (Grupo Grassi): segundo acreedor comercial de Vicentín y uno de los actores con mayor peso en el concurso.

    Molinos Agro (Pérez Companc): considerada la jugadora más fuerte, parte del histórico grupo alimenticio argentino.

    Bioenergías Agropecuaria SA: planta de bioetanol de Villa Ocampo (Santa Fe), con experiencia en agroprocesos locales.

    Barbero Cereales SAU: acopiadora cordobesa con perfil de logística y cerealero.

    Yabitel SA: azucarera tucumana, especializada en biocombustibles y agroindustria.

    Vicentin necesita una oferta viable para cumplir con sus acreedores, cuyo pasivo está estimado en 1.300 millones de dólares. La etapa de concurrencia permitirá a estos oferentes evaluar los activos de la firma en plantas como las de Avellaneda, Ricardone y San Lorenzo, y formular propuestas de rescate que contemplen el pago de deuda y el mantenimiento del funcionamiento industrial.

    En esta etapa, las propuestas se evaluarán en términos de montos ofrecidos, alcance (si incluyen la totalidad de activos), plan de reactivación operativa y capacidad de gestión. Si ninguna propuesta logra el respaldo mayoritario de los acreedores, Vicentin podría entrar en quiebra definitiva.

    La agroexportadora concursada, con una tradición centenaria en el agro y fuertes raíces en Santa Fe, emplea a cientos de trabajadores y es un nodo clave para la industria aceitera. El cierre de plantas por falta de contratos y fondos ya generó incertidumbre entre proveedores, transportistas y empleados.

    La opción de salvataje por cramdown surge como la única alternativa viable ante el rechazo de la propuesta concursal previa, que fue calificada como abusiva e ilegal por la Justicia santafesina.

    El cronograma indicaría que, tras el cierre del pre-registro, se convocará a una audiencia informativa y posteriormente se fijarán plazos para presentar ofertas económicas y planes de reactivación. Luego, los acreedores votarán entre las distintas propuestas en base a valuaciones oficiales.

    Mientras, continúa la disputa judicial: la Corte Suprema de Santa Fe y la Cámara de Rafaela han rechazado el acuerdo previo y validado el paso al cramdown, pero Vicentin aún puede apelar, lo que mantiene latente la incertidumbre.

    La inscripción de Molinos Agro, Grassi, Bioenergías, Barbero y Yabitel pone en marcha una etapa clave en la definición del futuro de Vicentin. Con un pasivo de USD 1.300 millones y la posibilidad de evitar la quiebra mediante el cramdown puesto en marcha, las próximas semanas serán decisivas para el agro santafesino y la continuidad de una firma estratégica en el mapa productivo nacional.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEntró en default Bioceres, la biotecnológica nacida en Rosario
    Artículo siguiente Fusión de Bunge y Viterra: nace una empresa líder en soluciones agroindustriales

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos