Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Yerbateros en pie de “guerra” por medida de Milei contra el Instituto de la Yerba Mate
    Actualidad

    Yerbateros en pie de “guerra” por medida de Milei contra el Instituto de la Yerba Mate

    El productor Ángel Ozeñuk, advirtió: "El gobierno nacional nos soltó la mano y sigue avanzando con medidas que pueden llevar al cierre definitivo del Instituto. Eso nos dejaría directamente en manos de los grandes industriales"
    AgronewsPor Agronews13 de febrero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Desde el martes los productores yerbateros llevan adelante un paro y no entregan el producto.

    Desde el martes, productores yerbateros de Misiones han iniciado un paro con la suspensión de la entrega de materia prima. La medida de fuerza fue resuelta en asamblea y afecta especialmente a San Pedro, donde los trabajadores impiden el cruce de hoja verde a los establecimientos yerbateros, informó el portal El Territorio, de Posadas.

    “El primer día hubo momentos de tensión y la situación sigue complicada”, expresó el productor yerbatero Ángel Ozeñuk en diálogo con Radioactiva 100.7. “El gobierno nacional nos soltó la mano y sigue avanzando con medidas que pueden llevar al cierre definitivo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Eso nos dejaría directamente en manos de los grandes industriales”, advirtió.

    El conflicto se intensificó tras la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar la facultad del INYM para fijar el precio de la yerba mate. De esta manera, el mercado pasó a regirse por la oferta y la demanda, lo que, según los productores, los deja en una situación de vulnerabilidad. “Nos están pagando $200 por kilo de hoja verde, cuando el costo real es de $359. Nosotros necesitamos un precio mínimo de $390 para que la actividad sea rentable”, explicó.

    El productor también alertó sobre las posibles consecuencias del conflicto: “Si no logramos un precio justo, la única opción es frenar todo. Hay que parar las cuadrillas, los secaderos. De lo contrario, esto puede terminar en una tragedia. Se está generando una guerra de pobres contra pobres”, afirmó.

    Además de San Pedro, hay movilizaciones en otras localidades productoras como Andresito y San Vicente. “Cuando los 78 municipios de Misiones salgan a la calle y no permitan el cruce de hoja verde, ahí sí el paro será total. Mientras tanto, algunos seguimos luchando mientras otros miran desde afuera”, lamentó.

    El conflicto sigue escalando y los productores advierten que las protestas podrían intensificarse en los próximos días. “Acá va a haber camiones quemados, enfrentamientos, porque la gente está desesperada. Esperemos que no llegue a eso, pero la situación es insostenible”, concluyó.
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEfecto sequía y ola de calor: recortan las estimaciones de la cosecha de soja y maíz
    Artículo siguiente La Justicia rechazó levantar la medida cautelar sobre Vicentin que afecta al frigorífico Friar

    Noticias Relacionadas

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    30 de octubre de 2025 Actualidad

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    30 de octubre de 2025 Actualidad

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos