Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Bajo la lupa: qué dice el análisis de la BCR sobre la calidad del trigo en la actual campaña
    Agricultura

    Bajo la lupa: qué dice el análisis de la BCR sobre la calidad del trigo en la actual campaña

    Un informe elaborado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza en profundidad la calidad del trigo en la campaña 2024/25. El relevamiento abarca desde los granos hasta las harinas, destacando parámetros clave que definen su uso y comercialización
    AgronewsPor Agronews16 de enero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de su Cámara Arbitral de Cereales (CAC), presentó un informe detallado sobre la calidad del trigo correspondiente a la campaña 2024/25. Este relevamiento, realizado en el marco de Trigo Argentino, elaborado a partir de muestras representativas provenientes de diferentes puntos la subregión II norte, pone de manifiesto los principales parámetros que determinan la calidad del cereal y de los productos derivados, como las harinas.

    >> Ver informe completo

    Por primera vez, la información recopilada y analizada está disponible en tiempo real, marcando un avance significativo en la manera de comunicar los resultados al sector. Esta innovación permite a productores, exportadores y demás actores de la cadena agroindustrial acceder a datos clave en el momento justo, fortaleciendo la toma de decisiones.

    El relevamiento abarcó un muestreo de 184.000 toneladas de trigo, recolectadas con la colaboración de los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, acopios, cooperativas y molinos harineros, y analizadas en los laboratorios de la BCR. Las autoridades destacaron que el estudio no habría sido posible sin su valiosa participación que, junto con la CAC, hicieron posible una recolección precisa y representativa de las muestras.

    En primer término, las autoridades de la Cámara junto a especialistas de la BCR presentaron el informe de manera virtual. Luego, el mismo se dio a conocer en una reunión presencial que convocó a representantes de la cadena agroindustrial, equipos técnicos del gobierno nacional y provincial, referentes del sector molinero y exportador, y autoridades vinculadas a la calidad e inocuidad de productos agrícolas.

    En el encuentro estuvieron presentes el Secretario de la BCR Marcelo Quirici, el Director Ejecutivo Javier Cervio, el Presidente de la CAC Lucas Ficosecco, Gonzalo Almeyda, Vicepresidente de la CAC, y Gerardo Calace, Prosecretario 2° de BCR y Secretario de la CAC, entre otros.

    Lucas Ficosecco, presidente de la CAC destacó la importancia de este trabajo colectivo y agradeció especialmente a las instituciones y personas involucradas en el proceso. “Estos resultados son fruto de un esfuerzo conjunto que refuerza el compromiso con la transparencia y el desarrollo del sector agroindustrial”, señaló.

    El informe en detalle

    Entre los principales parámetros evaluados, se destacan el peso hectolítrico, con un promedio de 79,07 kg/hl, ligeramente superior a la media histórica de 78,80 kg/hl, y el peso de mil granos, que alcanzó uno de los valores más altos registrados, con 36,99 gramos.

    En cuanto al contenido de proteínas, se determinó un promedio del 12,5%, también por encima del promedio histórico del 12%. Este nivel de proteína es comparable con campañas recientes, como la 2022/23, y refuerza la calidad del trigo producido en esta temporada. Además, los análisis de Falling Number arrojaron un valor promedio de 377 segundos, un indicador positivo que refleja la ausencia de problemas como granos brotados.

    En lo que respecta a las harinas, el estudio mostró resultados sólidos en parámetros relacionados con la panificación. El índice W, que mide el trabajo panadero, alcanzó un promedio de 324, superando ampliamente la media histórica de 270. Por su parte, la estabilidad, medida mediante el farinógrafo, llegó a 25,4 minutos, muy por encima del promedio histórico de 17,2 minutos. Estos valores confirman que las harinas obtenidas son equilibradas y aptas para un amasado consistente, consolidando la calidad del trigo argentino en la actual campaña.

    Durante la presentación del informe se dio cuenta además de algunos datos relativos al mercado de trigo: en cuanto a la producción, se estima un volumen de 19,3 millones de toneladas para la campaña 2024/25, marcando un incremento de casi 5 millones de toneladas respecto al ciclo anterior y consolidándose como el mayor registro de los últimos tres años. A nivel de exportaciones, se proyecta un avance significativo, con la posibilidad de alcanzar el segundo mayor volumen histórico. Aproximadamente el 70% de estas exportaciones saldrán desde los puertos del Gran Rosario, ratificando su rol estratégico en la comercialización del cereal.

    Por el lado del consumo doméstico, hasta la fecha se llevan compradas 6,6 millones de toneladas, lo que representa el 34% de la producción estimada, un porcentaje menor al promedio histórico del 52% en esta etapa de la campaña. Esto deja un saldo de alrededor de 11 millones de toneladas por comercializar, tanto para exportación como para molinería, configurando un escenario de oportunidades comerciales en los próximos meses.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPor la sequía se estima una cosecha de 48 Mt de maíz y la soja de segunda muy comprometida
    Artículo siguiente La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos