Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Desafíos y oportunidades en la producción de legumbres en Argentina
    Agricultura

    Desafíos y oportunidades en la producción de legumbres en Argentina

    Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento” , los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Córdoba, se llevará a cabo el 2° Congreso Argentino de Semillas 2024
    AgronewsPor Agronews23 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Córdoba, se llevará a cabo el 2° Congreso Argentino de Semillas 2024, en el mismo se abordarán temas relacionados a la producción de semillas de legumbres y el bajo impacto ambiental de estos cultivos. El mismo es organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (Alap) y co-organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC).

    Al respecto, la doctora Norma Formento (Inta Paraná), resaltó los puntos destacados en la sanidad de legumbres que se desarrollarán en el 2°CAS 2024.

    Los cultivos como arvejas, garbanzos, lentejas y porotos se destacan por  su alto contenido de hierro y proteínas de calidad por lo cual son valiosos en términos nutricionales. La sanidad de estas semillas es un aspecto crítico, dado que son susceptibles a un gran número de patógenos transmitidos por semillas.

    La producción de legumbres en Argentina como alternativa productiva, su inserción en la rotación con otros cultivos y su utilización como cultivo de cobertura, comenzó a mediados del siglo XX.  Por otro lado, el complejo de legumbres presenta un alto perfil exportador (en plena expansión y  crecimiento) y su producción alcanzó récords de producción en los últimos 5 años, favorecida por las especiales condiciones agroecológicas.

    Argentina es un productor mediano de legumbres, según el Indec la superficie sembrada para la campaña 2021/22 fue de 770,000 hectáreas, que representan el 1,87% de la superficie granaria sembrada en la Argentina y se exportan, debido a su escaso consumo el 97% de la producción a 110 países, siendo Brasil el principal importador. Otros países compradores son Italia, España, Chile, Turquía, Paquistán, Portugal, Argelia, Cuba, Colombia, Marruecos, Trinidad y Tobago, Vietnam, Bulgaria, Grecia, Dinamarca, Perú, Venezuela, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Uruguay y Grecia.

    Demanda mundial de legumbres: una oportunidad para Argentina

    En los últimos años, la demanda global de legumbres ha aumentado y se prevé que en el futuro continúe esta tendencia. El consumo promedio en el mundo es de aproximadamente 8 kg per cápita (Ocde, FAO, 2020) mientras que el de Argentina alcanza apenas 800 g por habitante y por año (Cámara de Legumbres de la República Argentina Clera, 2020), del cual 60% corresponde a las lentejas.

    Legumbres en la agenda del Congreso

    Las disertaciones del CAS 2024 se realizarán en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC  y la Dra. Norma Formento, será la coordinadora del bloque I de sanidad e inocuidad alimentaria.  Serán disertantes en la temática de sanidad, manejo, producción y fiscalización de semillas de legumbres las profesionales Eliana dell’Olmo (Crea, Italia), Guadalupe Mercado Cárdenas (Inta Cerrillos), Silvina Pastor (Inta-Ipave) y Luciana Ferrand (Inase).

    En el CAS 2024 serán presentados temas relevantes para Argentina, relacionados al  potencial exportador en expansión y a los desafíos significativos que enfrenta debido a la escasez de semillas de calidad, que afectan las cosechas.  Además, se hará hincapié en el papel fundamental de las legumbres en la agricultura por su bajo impacto ambiental al captar nitrógeno atmosférico, generar una huella de carbono reducida y por su eficiencia en el uso del agua.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorInnovación en el control de garrapatas revoluciona la ganadería argentina
    Artículo siguiente CRA emitió una alerta por la magnitud de las nevadas en la Patagonia que ponen en riesgo al ganado bovino y ovino

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Prorrogan norma que permite trabajar en el campo temporalmente sin perder los planes sociales

    Prevén baja en los commodities y advierten por el impacto de La Niña en Argentina

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Prorrogan norma que permite trabajar en el campo temporalmente sin perder los planes sociales

    Prevén baja en los commodities y advierten por el impacto de La Niña en Argentina

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos