Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Innovación: Santa Fe a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz
    Agricultura

    Innovación: Santa Fe a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz

    Desde el Centro Operativo Experimental de San Javier se lleva adelante el desarrollo de nuevas variedades y estrategias técnicas a fin de mejorar la productividad y la calidad de los cultivos. Recientemente se logró registrar una nueva creación fitogenética de arroz
    AgronewsPor Agronews1 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El gobierno de la Provincia de Santa Fe obtuvo el registro de una nueva creación fitogenética de arroz: la especie Oryza Sativa -de nombre Aldebarán SF-. Esta inscripción se realiza a través del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares dictado por el Instituto Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. “Una vez más, la Provincia se ubica a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz y a la cabeza de innovaciones productivas”, remarcó el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ignacio Mántaras, y completó: “Contamos con una destacada trayectoria en el desarrollo y mejoramiento de variedades, logradas a partir de técnicas de variabilidad genética. Estas prácticas se generan en el Centro Operativo Experimental de San Javier, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, bajo la conducción de Rodolfo Vicino, de larga trayectoria y vasta experiencia en la materia.

    Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expresó la importancia de poner la innovación a disposición de la producción: “Nuestro trabajo en el Centro Experimental San Javier simboliza un punto clave para el desarrollo agrícola de la región, ofreciendo novedosas opciones que permitirán mejorar la productividad y la calidad de los cultivos de arroz. Es un modelo de gestión, coordinación e innovación que replicaremos en cada ámbito de acción”.

    Innovación genética

    La especie Oryza Sativa (Aldebarán SF) es una variedad de arroz largo fino, conocida como el 363, que promete ser un avance significativo en el campo agrícola. “El enfoque principal que procuró Vicino fue el de mejorar la calidad, el rendimiento y la sanidad del arroz, buscando crear una variedad que combine estas tres cualidades de manera óptima y creando así una variedad que pueda adaptarse a diversos ambientes y condiciones de suelo”, remarcó Mántaras.

    El proceso de desarrollo de esta variedad, que representa la tercera inscripta por la provincia, consistió en 8 años dedicados a la selección y perfeccionamiento del cultivo. “Es el resultado de un proceso de mejoramiento genético que combina lo mejor del Pucará, una variedad estable en la región, con el toque de calidad del arroz brasileño 426”, detalló el ingeniero agrónomo Rodolfo Vicino, responsable de la unidad experimental.

    Más recursos para la provincia

    Las variedades inscriptas y desarrolladas en esa unidad experimental, Pucará y Fortuna Petizo, representaron alrededor de 5 millones de dólares en exportaciones durante el año 2023. “Por ser de muy buena calidad aproximadamente un 95% de la producción se destina al mercado externo”, consideró a su vez el responsable de Apicultura y de los Centros Experimentales, Facundo Ferraris.

    Esta nueva variedad inscripta significa importantes ingresos para Santa Fe: “Por la nueva variedad, por cada bolsa que se comercialice tanto en mercados externos como internos, Santa Fe recibirá 12% en calidad de regalías, un ingreso fundamental y muy necesario para la provincia”, concluyó Mántaras.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa Sociedad Rural Argentina reclamó al gobierno una baja de las retenciones
    Artículo siguiente Alerta por los despidos en el Senasa: pueden perderse mercados internacionales por falta de controles

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos