Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La cosecha de soja arrancó con buenos rindes, pero preocupa la retención de hojas verdes y hongos en granos
    Agricultura

    La cosecha de soja arrancó con buenos rindes, pero preocupa la retención de hojas verdes y hongos en granos

    Con sólo 3% del área cosechada de soja de 1°, y de las áreas más favorecidas por las lluvias, el rinde promedió 44 qq/ha. La retención de hojas verdes se observa en lotes muy afectados por el calor y los problemas de calidad en lotes cosechados en zonas con excesos. Las labores de recolección ya cubren el 18% del área de maíz temprano
    AgronewsPor Agronews28 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Las labores de recolección comenzaron con una buena foto ya que los primeros lotes cosechados de soja de primera promedian 44 qq/ha. Pero solo se trata del 3% de los lotes de soja de primera de la región núcleo. El atraso es de 8 puntos porcentuales del área respecto de las últimas 5 campañas, aguardándose la generalización de la cosecha en 10 días. En el centro sur de Santa Fe, como General López, hay lotes con los granos listos para cosechar, pero con retención de hojas verdes en las plantas. Éstos son lotes que fueron muy afectados por la ola de calor. Además, se están observando granos afectados por hongos. Allí, la expectativa de rinde ronda entre 38 y 40 qq/ha. En Carlos Pellegrini y Totoras se recolectó el 5% del área y los rindes promedian 50 qq/ha.  En la región del Trébol, una de las zonas que mejor viene este año, se cosechó el 10% con rindes de 50 a 59 qq/ha. Hacia el sur santafesino recién están amarillando las hojas. 

    Por otro lado, en Bigand, advierten por problemas de enfermedades de fin de ciclo en zonas con excesos de humedad y problemas de calidad en los pocos lotes cosechados (ranos manchados, granos verdes y dañados por lluvias). Allí están rindiendo entre 40 y 45 qq/ha. En el noroeste bonaerense falta todavía para comenzar la trilla. Y en el noreste de Buenos Aires, apenas muy pocos lotes se hicieron, aquellos que se sembraron muy temprano. En el sudeste cordobés se cosechó el 7% del área de soja de primera, obteniéndose promedios de 42 a 45 qq/ha. 

    La cosecha de maíz está un 30% retrasada respecto de las últimas 5 campañas

    Si bien las grandes lluvias de marzo siguen trabando el avance de las cosechadoras, el retraso en las labores de cosecha frente al patrón promedio está reflejando la misma demora escalonada que se vio en la siembra. En la última semana se cosecharon solo 7 puntos porcentuales de la superficie, cubriendo la trilla un total de 18% del área de maíz temprano. En total se llevan cosechadas 160.000 ha en la región, casi 30% por debajo de la media de las últimas 5 campañas (desestimando la 2022/23). El patrón de avance es claro, ya que la cosecha avanza donde marzo dejó menos agua. El sureste cordobés está a la cabeza con un 28% de avance, el centro-sur santafecino le sigue con un 23%. El área más atrasada es el extremo sur santafecino con un 8% cosechado y el noroeste bonaerense con un 10%. Los 400 milímetros que dejó marzo seguirán haciendo de esta cosecha un gran desafío para el productor.

     ¿Cómo son los rindes en maíz?

    Los rindes siguen desparejos,  pero el promedio se mantiene entre 100 y 105 qq/ha. Con el 18% levantado, las marcas más bajas están en  General Pinto, con 65 qq/ha, y las más altas en Marcos Juárez y Cañada Rosquín, con 155 qq/ha.

    Lo que dejó el temporal de marzo

    En el mes de marzo, la región núcleo acumuló un promedio de 152 mm, pero con milímetros que desbordaron las medias mensuales en el este y estuvieron muy lejos en el oeste. El contraste difícilmente podría ser mayor: Santa Teresa cierra con 446 mm, mientras Idiazábal registró 12,6 mm. Por detrás de Santa Teresa, 8 localidades, de las 36 que sigue la red GEA/BCR, superaron los 250 mm: Bigand con 388 mm, Rosario con 382 mm, Baradero con 298 mm, Álvarez con 295 mm, Ramallo con 290 mm y Zaballa, Pujato y Labordeboy alrededor de los 270 mm.

    Las consecuencias del temporal siguen generando incertidumbre y posibilidades. A la pregunta del daño que deja el temporal de marzo en los cultivos, en 1ra instancia, en zonas donde las lluvias mensuales han estado en los 150 mm, no debería haber problemas. En las zonas de 300 mm puede haber daños según características del lote y situación de los cultivos y donde superó ese milimetraje —entre 350 y 400 mm- seguramente habrá daños, explican los técnicos.

    En las áreas más afectadas aún había esta semana productores sin poder llegar a los lotes. Se prevén grandes problemas para poder cosechar y trasladar la mercadería. “Va a ser un desafío enorme. Se va a tener que embolsar en muchos casos”, agregan. Por otro lado, el área que mayor carga de agua recibió, ha sido también una de las más castigadas por la sequía y empiezan a verse mejoras en los niveles de agua freática. Tras la difícil semana luego del temporal, algunos técnicos y productores empiezan a destacar las excelentes posibilidades para pasturas y cultivos de invierno, como el trigo, cuando la falta de agua típica de nuestro invierno es muy temida y  más aún con una “Niña fuerte” amenazando la próxima campaña gruesa.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorIndustria ganadera: impulsan tecnología para preservar la seguridad alimentaria
    Artículo siguiente La Mesa de Enlace pidió previsibilidad al gobierno nacional de cara a una nueva campaña

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos