Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La transformación digital en el sector legumbrero: “desde el suelo al cielo”
    Agricultura

    La transformación digital en el sector legumbrero: “desde el suelo al cielo”

    La inteligencia artificial no podía dejar de estar presente en la tradicional Jornada de Actualización Técnica de Legumbres organizada por CLERA. Allí la transformación digital se consolidó como un desafío impostergable
    AgronewsPor Agronews11 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Salta fue sede este 10 de junio de la tradicional Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres, un encuentro organizado por la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), que reunió a destacados disertantes para abordar temas cruciales del cultivo y las perspectivas del mercado.

    Uno de los paneles más esperados fue el de Juan Pablo Cosentino, director del área académica de Operaciones y Tecnología e integrante del Consejo de Dirección del IAE, quien desglosó los pormenores de la transformación digital en el sector agrícola.

    Cosentino inició su exposición contextualizando qué se entiende por transformación digital, y desafió a los asistentes a discernir si la incorporación de tecnología era una necesidad, un deber, una posibilidad o un deseo.

    Allí, planteó si la transformación digital debía considerarse un resultado final o un proceso continuo, y explicó las razones que impulsan la necesidad de esta evolución en el ámbito agropecuario.

    El profesor se refirió a los habilitadores tecnológicos, abarcando desde el “suelo al cielo”, en sus palabras, haciendo alusión a la diversidad de herramientas disponibles, desde sensores hasta drones. Pero destacó que “lo primero a tener definido es el Propósito para el cual vamos a utilizar una tecnología adecuada. Hacer lo inverso y poner la tecnología como prioridad antes que el Propósito es un error” enfatizó

    Subrayó la importancia de la conectividad como pilar fundamental para la integración de estos recursos. Un punto central de su charla fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el análisis inteligente de datos dentro de un contexto de transformación digital.

    La digitalización: el dato como activo clave

    Cosentino enfatizó que la digitalización en el sector legumbrero permite tomar decisiones fundamentadas en datos objetivos, facilitando el análisis y la compartición de información.

    Esta capacidad, explicó, “mejora la trazabilidad y la gestión de procesos en el desarrollo agrícola, transformando la realidad a través de la evidencia concreta”.

    La importancia de la digitalización, según Cosentino, radica en que en el actual contexto de la Cuarta Revolución Industrial, donde la IA anidó una nueva revolución, el dato  se erige como el activo fundamental sobre el cual se basan las decisiones.

    “La evidencia real, no la evidencia subjetiva, la evidencia objetiva de representar la realidad a través de algún tipo de sensor en algo que sea analizable”, sostuvo. Esta capacidad de digitalizar la realidad permite moverla entre sistemas, procesarla y compartir la evidencia de manera eficiente.

    La huella digital

    Finalmente, el profesor, destacó que la digitalización habilita la creación de una huella digital de todos los procesos involucrados en el desarrollo agrícola. Esta huella permite entender qué se hizo, por qué se hizo, cual fue el resultado,  como impactamos el suelo, el ambiente, entre otras variables, basado en evidencia objetiva y traceable.

    Esto, a su vez, aporta un valor significativo al producto final, trascendiendo el concepto de trazabilidad para abarcar la totalidad del proceso.

    “Ya no es una huella hídrica, una huella ambiental o una huella de carbono, sino que es una huella digital de todos los procesos involucrados en básicamente el desarrollo de la agricultura”, concluyó, subrayando que el desafío es gestionar basados en datos objetivos y no en intuiciones.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSumitomo Chemical consolida su nueva estrategia en Argentina
    Artículo siguiente Caracterizan un virus que afecta a las abejas

    Noticias Relacionadas

    La polinización biótica es fundamental para la producción de alimentos

    14 de julio de 2025 Agricultura

    El INTA avanza con la industrialización de la quinua argentina

    13 de julio de 2025 Agricultura

    Volviendo al “manual de los altos rendimientos” de maíz

    13 de julio de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Puna Bio obtiene financiamiento para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos