Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Las heladas mejorarían perspectivas para la siembra de trigo en la región núcleo
    Agricultura

    Las heladas mejorarían perspectivas para la siembra de trigo en la región núcleo

    Ayudan a un secado rápido del suelo, lo que facilitará el ingreso a los lotes, según lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario
    AgronewsPor Agronews23 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Las heladas generalizadas registradas este lunes en la región núcleo favorecen las condiciones para la siembra del trigo que presentaba demoras por excesos hídricos, según estimó un informe de la Bolsa de Rosario (BCR).

    “Las condiciones de bajas temperaturas y viento persistente del sudoeste están provocando un secado rápido del suelo, lo que permitirá acceder a lotes que antes no eran aptos para la siembra”, señaló el trabajo.

    La jornada de este lunes registró temperaturas mínimas significativas, con -4,6°C en Hernando, -2,9°C en Bengolea, y -2,8°C en Colonia Almada. Otros puntos como C. Pellegrini y Guatimozin reportaron -2,4°C y -1,7°C, respectivamente.

    Cristian Russo, jefe de estimaciones agrícolas de la BCR, destacó que estas condiciones representan “una muy buena noticia para la región y llega en un momento justo, muy oportuno”.

    Se anticipan dos eventos adicionales de heladas durante la semana, siendo el más intenso el pronosticado para el domingo.

    Russo explicó que “después de tantas semanas de humedad y lloviznas, esta semana seca era lo que tanto se esperaba para avanzar con las siembras de trigo”.

    Este escenario es fundamental para destrabar siembras retrasadas, destacó, ya que “veníamos con un descuento de 50.000 hectáreas en trigo por los excesos hídricos y esto podía seguir, ya que había una seria incertidumbre sobre muchos lotes en los que se quería sembrar pero no se podía”.

    Agregó que “este frío y el viento persistente del sudoeste nos da la oportunidad que necesitábamos para poder sembrar muchos lotes que pensábamos que se iban a quedar afuera por el barro”.

    La actual semana es considerada “la última semana para los ciclos largos que son los que predominan en la región”.

    Además de la siembra de trigo, estas condiciones climáticas también favorecen la finalización de la cosecha de soja.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAgricultores Federados Argentinos inauguró su planta de bioinsumos
    Artículo siguiente Nuevo ciclo de talleres sobre huella de carbono y eficiencia productiva

    Noticias Relacionadas

    La polinización biótica es fundamental para la producción de alimentos

    14 de julio de 2025 Agricultura

    El INTA avanza con la industrialización de la quinua argentina

    13 de julio de 2025 Agricultura

    Volviendo al “manual de los altos rendimientos” de maíz

    13 de julio de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Puna Bio obtiene financiamiento para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos