Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Las lluvias llegaron tarde para contener las pérdidas en soja y maíz
    Agricultura

    Las lluvias llegaron tarde para contener las pérdidas en soja y maíz

    Se ajustan a la baja las proyecciones de producción de soja y maíz, ubicando la oleaginosa en 46,5 Mt y al maíz en 44,5 Mt.
    AgronewsPor Agronews13 de marzo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Cristian Russo

    Se ajustan a la baja las proyecciones de producción de soja y maíz, ubicando la oleaginosa en 46,5 Mt y al maíz en 44,5 Mt. En soja se observó un fuerte rebote de rindes en la región central. Sin embargo, el agua llegó tarde para el resto de la región pampeana y sigue sin llegarle al norte argentino.

    Grandes eventos sobre el final de la campaña de soja Argentina

    En el final de la soja pasó de todo, excepto que llueva de forma importante en el norte y, particularmente, en Chaco. Se puede observar el seguimiento del escenario con las imágenes de anomalía de las reservas de agua en el suelo para Argentina. Febrero terminó en gran parte del país con lluvias que superaron las medias mensuales y hubo lluvias muy abundantes en lo que va de marzo. También hay que aclarar que el cambio significativo llegó tarde la mayor parte de la región pampeana: las lluvias se produjeron en los últimos 10 días de febrero.

    Pero para entender el impacto de estos grandes eventos de lluvias, hay que distinguir las zonas que recibieron agua antes del 20 de febrero, las que se recuperaron después y las que no se recuperaron. En el caso de la franja central, el agua llegó para el llenado de la soja de 1ra y para la soja de 2da, el agua llegó un paso antes de iniciar su período crítico, a pesar de pérdidas irreversibles que ya había. Se estima en esa gran área un rebote de 4 qq/ha para el conjunto total de la soja. Pero hay una gran zona de Buenos Aires, el centro y el sur, en donde el agua llegó entre finales de febrero y los 1ros días de marzo, tras un estado de sequía que se venía extendiendo desde mediados de diciembre. Aparte, el agua ha dejado áreas que no podrán cosecharse en el SO bonaerense, que siguen engrosando los guarismos de área no cosechable en soja. Hay que considerar que por la sequía antes y por anegamientos ahora, en Buenos Aires podrían no recolectarse alrededor de 400.000 ha sembradas con soja.

    Siguiendo con las lluvias, también llegaron tarde en el centro y norte de Córdoba. De todas formas, hay zonas que siguen sin alivio. Se observa muy claro en las imágenes que buena parte del norte de Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco, que siguieron con una circulación seca y muy caliente, no recibieron lluvias de consideración. Chaco es la provincia más golpeada: la ola de calor duró más de 15 días con temperaturas máximas de 40°C y mínimas que no cedían de los 30°C. La sequía ha sido extrema y posiblemente sea uno de los peores años productivo de la provincia. Este año hubo una gran cantidad de hectáreas que se habían volcado a la soja en Chaco, por el problema de spiroplasma en maíz y el deterioro de los cultivos en esa provincia pesa sobre el guarismo nacional. En este informe se está considerando para Chaco un rinde medio por debajo de los 10 qq/ha y una superficie no cosechable de 280.000 ha.

    Con este nuevo panorama, el rinde nacional promediaría 27,9 qq/ha, apenas 0,3 quintales más que en el informe anterior. El impacto provendría principalmente por la superficie no cosechable, que se está proyectando en 1,3 M ha, frente a 780.000 previsto en febrero. Con poco más de 18 M ha implantadas en este ciclo, la producción de soja se proyecta en 46,5 Mt, un millón de toneladas menos que hace un mes.

    Santa Fe encabeza la recuperación de rinde respecto a febrero

    Si bien se analiza la situación de rindes por provincia, en este mes se destacan grandes diferencias dentro de cada una en función de la oportunidad en la que ha llegado el agua. Por ejemplo para Santa Fe y Córdoba, los rindes en el sur y centro provincial se han recuperado y hay un cambio de tendencia, mientras que los sectores del centro desmejoran y en el norte se nota un derrumbe. En Buenos Aires se consolidó el norte tras una larga falta de agua y mejoró el centro este; por el contrario, las expectativas del centro y sur provincial han caído. De todas maneras, dónde  más se nota la mejora en rindes es en la provincia de Santa Fe con más de 2 qq/ha respecto a febrero. Córdoba, también a pesar de la diferencia entre sur y norte, también sube 1 qq/ha. En Buenos aires pasa lo mismo. Pero hay mucha área que no será cosechará que pesa en el guarismo de producción provincial. El norte argentino carga con los peores números; en Chaco y Santiago del Estero se estiman 8 y 16 qq/ha, respectivamente. Para Entre Ríos, se tienen en cuenta los datos del SIBER (bolsa de cereales de Entre Ríos).

    Maíz: el agua llegó tarde para los tardíos del centro y norte de la región pampeana y se recorta 1,5 Mt

    El maíz tardío pasó buena parte de la floración en plena ola de calor en la región pampeana y el alivio llegó tarde para el centro y norte. Se estima 1,5 Mt menos que en febrero para el ciclo de maíz 2024/25. Las proyecciones de rindes de maíz han caído en el centro y norte de Santa Fe y Córdoba, La Pampa y también en algunos sectores del centro y sur bonaerense. Las lluvias recientes mejoraron las condición de los cultivos que siguen transitando etapas críticas, pero las posibilidades  productivas han quedado limitadas por la falta de agua en la floración. Ahora, lo importante es que las heladas no anticipen el final del ciclo para seguir manteniendo los potenciales.

    Fuera de la región Pampeana, la falta de agua siguió derrumbando la productividad de los maíces de Santiago del Estero, Chaco y Tucumán.

    De esta manera, se estima una producción maicera 2024/25 de 44,5 Mt (46 Mt en febrero). El rinde promedio nacional se estima en 68,5 qq/ha (vs 70,5 en febrero), mientras que la superficie destinada a cosecharse comercialmente se calcula en 6,5 M ha.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorExpoagro: Santa Fe busca posicionar a sus puertos en la exportación de litio y a sus empresas en el sector de minería, gas y petróleo
    Artículo siguiente Una por una, las 25 startups que se suman a la red de la Bolsa de Comercio de Rosario

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos