Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Santa Rosa trajo alivio parcial al campo: las lluvias impulsan la siembra de maíz en la región núcleo
    Agricultura

    Santa Rosa trajo alivio parcial al campo: las lluvias impulsan la siembra de maíz en la región núcleo

    El fenómeno benefició especialmente en el sector noreste de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, donde las lluvias acumuladas permiten estimular la intención de sumar nuevos lotes a la campaña
    AgronewsPor Agronews2 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La tradicional tormenta de Santa Rosa trajo un respiro a la región núcleo, especialmente en el sector noreste de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, donde las lluvias acumuladas han sido significativas para estimular la intención de sumar nuevos lotes a la campaña maicera. Según un análisis del jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Russo, las precipitaciones registradas en zonas clave han sido fundamentales para mejorar las perspectivas del maíz y el trigo en la región.

    Russo señaló que “en Pergamino hubo acumulados de 51 milímetros, en Chacabuco 50, Rojas 46, y Santa Teresa 41 milímetros”, destacando que estos niveles superaron las expectativas iniciales. “Esperábamos entre 10 a 20 mm, dónde han superado estos valores, esperamos que el productor se sienta tentado de sumar algún lote más de maíz. El balance es muy bueno para gran parte de la región núcleo, en las zonas que recibieron agua, estas lluvias fueron muy pausadas y se van a infiltrar con mucha eficiencia en el suelo”, agregó.

    No obstante, no todas las áreas resultaron beneficiadas. Mientras que la región noreste de Buenos Aires y el sur de Santa Fe recibieron lluvias importantes, otras zonas quedaron con menores registros o incluso sin precipitaciones. “Lamentablemente, para lo que es el oeste y parte del norte de la Región Núcleo, la frazada de Santa Rosa se quedó un poco corta, con milímetros que fueron realmente bajos, entre 5 y 10 milímetros, e incluso con sectores que no recibieron nada de agua”, explicó Russo.

    Estas precipitaciones son críticas no solo para el maíz, sino también para el cultivo de trigo, que enfrenta un período de mayor demanda de agua para su desarrollo. En áreas como Monte Buey y Piedritas, donde el trigo ya había comenzado sus etapas reproductivas, una lluvia superior a los 20 mm ha sido determinante para mantener las expectativas de rendimiento. “Esto es excelente para el trigo y va a estimular la siembra de maíz”, sostuvo Russo, quien anticipó que la campaña comenzará en aquellas zonas donde las condiciones lo permitan.

    Mirando hacia adelante, Russo destacó que las lluvias se mantendrán ausentes en la primera semana de septiembre, lo que pone presión a los productores para aprovechar al máximo la humedad disponible. “No podemos quedarnos esperando, hay que aprovechar cada milímetro que caiga”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorTrigo: los precios de exportación a cosecha cayeron un 16%
    Artículo siguiente ¿Cómo proteger la rentabilidad avícola frente a la coccidiosis resistente?

    Noticias Relacionadas

    El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos

    31 de octubre de 2025 Clima

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    El ICA-ARG presentó una variación mensual del -0,01% en septiembre

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos