Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Agroterrum: reseteo eficiente para la siembra de soja
    Agro Tecnología

    Agroterrum: reseteo eficiente para la siembra de soja

    Con las primeras lluvias y el avance de los cultivos estivales, es clave realizar un reseteo para asegurar una emergencia limpia de la soja y maximizar el potencial de rendimiento
    AgronewsPor Agronews21 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El inicio de la campaña agrícola 2024/25 en la Argentina, está caracterizado por la variabilidad climática y la proliferación de malezas en diversas zonas productivas.

    Así lo asegura el informe N°6 de la Red MIP de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), que abarca 12 áreas clave del país y proporciona un análisis detallado del estado de los barbechos, los cultivos de invierno y la siembra de cultivos estivales, destacando los principales desafíos que enfrentan los productores.

    Estado de los lotes destinados a soja

    En muchos de estos casos los lotes suelen estar enmalezados, ya sea porque el cultivo anterior permitió la entrada de luz y, por consiguiente, el crecimiento de las malezas, o por otros factores que impidieron mantener un adecuado barbecho.

    En tales situaciones, estas pueden haber crecido a un tamaño complicado de controlar. Una buena estrategia es esperar a que llegue alguna lluvia que, junto con el aumento de la temperatura, active las diferentes especies presentes. En ese momento se puede realizar un reseteo del lote que facilite la siembra de soja para asegurar una emergencia limpia, permitiendo al cultivo cerrar el surco libre de competencia.

    Lluvias desiguales y el desafío de las malezas Uno de los principales retos actuales es la aparición temprana de malezas, impulsada por las primeras lluvias de la temporada. Aunque estas precipitaciones son esenciales para los cultivos, también han activado la germinación de malezas problemáticas como el Amaranthus palmeri y el Sorghum halepense.

    Aplicando un reseteo

    Para un reseteo eficiente, las combinaciones de activos como glifosato, 2,4-D y glufosinato, ofrecen un espectro de control más amplio que la aplicación individual de un activo. La aplicación conjunta de ciertos herbicidas que actúan en más de un sitio diferente, ha demostrado ser eficaz en parcelas con diversas malezas. Esta mezcla ayuda a reducir el riesgo de desarrollar resistencias en las malezas, ya que cada activo puede controlar adecuadamente aquellas que son tolerantes a otros ingredientes.

    24 D-EHE

    Pertenece al grupo de los hormonales, siendo un herbicida pre y postmergente selectivo de baja volatilidad y de acción sistémica, destinado a combatir malezas de hoja ancha. Su formulación contiene 2,4 D 2-etilhexil éster, siendo un concentrado emulsionable (EC). Una ventaja es su compatibilidad con la mayoría de los herbicidas, pudiendo ser utilizado en combinación con glifosato o alguno del grupo de los fosfinatos. Es absorbido por hojas y raíces, y traslocado por toda la planta, controlando totalmente la maleza. Actúa como una hormona, desorganizando el crecimiento.

    Glufosinato 20

    Herbicida pre y postmergente de contacto con cierta acción sistémica, no selectivo, que controla un amplio espectro de malezas. Su formulación contiene glufosinato de amonio: 4-[hidroxi(metil)fosfinoil]-DL-homoalaninato de amonio 20g, siendo un concentrado soluble (SL). Su modo de acción es el de inhibidor de la enzima glutamina sintetasa (GS), enzima clave en el metabolismo del amoniaco que asimila nitrógeno producido por el nitrito reductasa y el reciclado de amoníaco producido por las reacciones de fotorrespiración y desaminación. Esta inhibición conduce a una acumulación rápida de amoniaco, que causa la destrucción de células.

    Glifo 54

    Herbicida no selectivo y sistémico, muy utilizado para el control post emergente. Actúa inhibiendo la 5-enolpiruvil-shiquimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), enzima responsable de la formación de los aminoácidos aromáticos fenilalanina, tirosina y triptófano. Su alta eficiencia histórica ha llevado a una masiva utilización, lo que derivó en varios reportes de resistencias y tolerancias. Pero en combinación con otros activos, esta sinergia le permite continuar manifestando una alta efectividad. Los herbicidas hormonales logran controlar las malezas afectando sus procesos fisiológicos y bioquímicos. Su mecanismo de acción genera el desequilibrio en el sistema de control hormonal de las plantas, desencadenando una serie de procesos variados y complejos que derivan en la muerte de la planta.

    Lufosinato 20

    Es un herbicida pre y postmergente de contacto con cierta acción sistémica, no selectivo, que controla un amplio espectro de malezas. Su formulación contiene glufosinato de amonio: 4-[hidroxi(metil)fosfinoil]-DL-homoalaninato de amonio 20g, siendo un concentrado soluble (SL). Su modo de acción es el de inhibidor de la enzima glutamina sintetasa (GS), enzima clave en el metabolismo del amoniaco que asimila nitrógeno producido por el nitrito reductasa y el reciclado de amoníaco producido por las reacciones de fotorrespiración y desaminación. Esta inhibición conduce a una acumulación rápida de amoniaco, que causa la destrucción de células.

    Conclusión y recomendaciones

    Con la llegada de las primeras lluvias y el avance de los cultivos de verano, las expectativas de los productores se centran en la siembra de soja. No obstante, el informe de la Red MIP deja claro que el éxito de esta campaña dependerá, en gran medida, de la habilidad de los productores para gestionar los barbechos, permitiendo a la soja emerger sin competencias hasta el cierre del surco.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCrean A3, un nuevo mercado para operar productos agrícolas y financieros en tiempo real
    Artículo siguiente Murió Luciano Miguens, presidente de la Rural durante el conflicto entre el campo y el kirchnerismo

    Noticias Relacionadas

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    29 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos