Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Una empresa argentina proyecta duplicar la producción de granos en el país en los próximos 10 años con inteligencia artificial
    Agro Tecnología

    Una empresa argentina proyecta duplicar la producción de granos en el país en los próximos 10 años con inteligencia artificial

    Se trata de Cálice Biotech, una compañía que creó una plataforma tecnológica con la capacidad de acelerar drásticamente los procesos de obtención de nuevas variedades de soja, trigo, arroz o maíz, para diseñar cultivos más productivos y adaptados al inminente cambio climático
    AgronewsPor Agronews31 de enero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La plataforma tecnológica NODESTM combina Inteligencia Artificial (IA) con herramientas de machine learning y ciencia de datos, y tiene la capacidad de procesar volúmenes inmensos de información de los cultivos en muy poco tiempo para acelerar drásticamente los tiempos requeridos por los programas tradicionales de mejoramiento.

    En 2022 la firma logró su primer hito al convertirse en uno de los pocos laboratorios del mundo y el único de Argentina en aplicar tecnologías de mejoramiento de precisión para editar el genoma del cáñamo a nivel experimental y abrir la posibilidad de evitar pérdidas millonarias para la industria relacionada a este cultivo.

    Ramiro Olivera, biotecnólogo, CEO y Co-Fundador de la firma, explica: “Los avances que logramos durante los primeros años de Cálice nos mostraron que podíamos ser mucho más ambiciosos en nuestros objetivos y, a partir de eso, nos propusimos ser pioneros en el desarrollo de herramientas de IA que colaboraran en resolver uno de los más grandes desafíos de la actualidad: garantizar la seguridad alimentaria en el mundo”.

    Según datos de la FAO, si se mantienen las tasas actuales de crecimiento poblacional, para 2050 hará falta duplicar la producción de cultivos para poder cumplir con la demanda de alimentos a nivel global. Sin embargo, los métodos convencionales de mejoramientos vegetal no permiten cumplir con esta demanda. Ante este panorama, es necesario acelerar de manera urgente el desarrollo de nuevas variedades de cultivos que sean más productivas, resistentes a condiciones ambientales adversas y, al mismo tiempo, amigables con el medio ambiente.

    “En Cálice Biotech, actualmente estamos empleando la tecnología NODESTM junto a compañías nacionales e internacionales de primer nivel en el desarrollo de variedades para los cinco cultivos más relevantes a nivel agronómico a nivel mundial: maíz, soja, cebada, arroz y trigo. Los resultados son determinantes: hemos podido procesar volúmenes de datos inmensos que antes tardábamos alrededor de un año, en tan solo dos semanas con las nuevas herramientas que hemos desarrollado”, detalla Esteban Hernando, Dr. en biotecnología vegetal y Co-Fundador de la firma.

    “El potencial de NODESTM es tan grande que podríamos duplicar la producción de granos en Argentina en los próximos 10 años, aumentar en millones de dólares las ganancias por exportaciones provenientes del agro, y posicionar al país como un actor estratégico a nivel geopolítico por su aporte a garantizar la seguridad alimentaria mundial”, asegura Olivera.

    Acerca de CALICE

    Calice Biotech es una compañía de base biotecnológica fundada en 2022, que utiliza herramientas de bioinformática, ciencia de datos e ingeniería genética, para crear nuevos cultivos que sean mejores para la humanidad y para el planeta. La empresa está conformada por un grupo interdisciplinario de emprendedores biotecnológicos y científicos, con amplia experiencia en el desarrollo de empresas de base biotecnológica, y más de 15 años de trayectoria en el ámbito científico enfocado en la ingeniería genética de cultivos. Los laboratorios de Calice Biotech se encuentran emplazados dentro de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio), quienes brindan apoyo estratégico y potencian los desarrollos de la compañía a través de la interacción con la comunidad científica local e internacional.

    “Como empresa entendemos que el futuro está en manos de la ciencia y la tecnología, y que las plantas son en gran medida el sostén de nuestra vida en la tierra, brindándonos no solo alimentos, sino también contribuyendo al equilibrio natural de los ecosistemas que nos rodean. Como emprendedores y científicos, tenemos el deber de ayudar a crear un mundo donde los recursos naturales y productivos estén al alcance de todos, y donde el cuidado del medio ambiente sea un eje central de nuestra cultura”, señalaron.

    El sistema NODESTM desarrollado en Calice Biotech, apunta a generar un nuevo paradigma en materia de sistemas de como producimos nuestros alimentos, donde los cultivos convivan en armonía con el medio ambiente, y que permitan crear más valor en la cadena productiva, beneficiando no solo a los consumidores, sino también a los productores y al planeta.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorRosgan anunció su próximo remate el 7 de febrero y mostrará por qué la ganadería es una buena alternativa
    Artículo siguiente Finalizó la cosecha de trigo de la actual campaña con una producción de 15,1 millones de toneladas

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos