Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Finalizó la cosecha de trigo de la actual campaña con una producción de 15,1 millones de toneladas
    Agricultura

    Finalizó la cosecha de trigo de la actual campaña con una producción de 15,1 millones de toneladas

    Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) representa un aumento del 23,8% respecto al ciclo agrícola previo
    AgronewsPor Agronews31 de enero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La campaña de trigo 2023/24 finalizó con un aumento del 23,8% respecto al ciclo agrícola previo, con un volumen de 15,1 millones de toneladas, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

    En lo que respecta a la soja y el maíz, la entidad bursátil incrementó la estimación de producción en 2,5 millones de toneladas en el caso de la oleaginosa, de 50 a 52,5 millones, en 1,5 millones de toneladas en el caso del grano amarillo, de 55 a 56,5 millones de toneladas.

    Respecto al cereal, el volumen obtenido resultó 2,9 millones de toneladas superior a las 12,2 millones de toneladas registradas en la campaña 2021/22, que fue fuertemente afectada por la sequía.

    Más allá de la mejora en los resultados, la campaña 2023/24 se ubicó como la segunda peor cosecha de los últimos ocho años.

    El rendimiento promedio se ubicó en 28,4 quintales de trigo por hectárea, un 25 % por encima de la campaña previa y un 22% menor al promedio de los últimos cinco años.

    También finalizó la recolección de cebada, con un aumento en su producción del 16% (+700.000 toneladas) respecto al ciclo anterior para alcanzar un volumen de cinco millones de toneladas.

    A diferencia del trigo, la actual campaña se ubicó como la segunda mejor de las últimas 11, según datos de la BCBA.

    El rinde medio nacional se ubicó en 42.8 qq/ha, 41% mayor al de la campaña previa. Así, la campaña fina 2023/24 concluyó con una producción de 20,1 millones de toneladas, representando un incremento del 22% respecto al anterior ciclo.

    Respecto a la soja, la entidad bursátil porteña incremento su estimación de producción de 50 a 52,5 millones de toneladas, lo que, de concretarse, implicaría un aumento productivo respecto a la campaña anterior del 150%, sumando 31,5 millones de toneladas más respecto a la cosecha de 21 millones de toneladas que se obtuvo el ciclo anterior.

    Según indicó el informe de la BCBA, el 90% de los cuadros implantados de soja a nivel nacional presentaron una condición hídrica Adecuada/Óptima, mientras que el 92% de los cuadros reflejó una condición de cultivo Normal/Excelente, seis punto porcentuales (pp) por debajo de la semana pasada.

    Sin embargo, la entidad advirtió que “para sostener dicha producción, se harán necesarias futuras precipitaciones, que tendrán un rol fundamental para transitar etapas críticas de definición de rendimiento y, a su vez, las de mayor demanda hídrica; que de no suceder podrían impactar en nuestra actual proyección”.

    Asimismo, la Bolsa porteña elevó al estimación de producción de maíz en 1,5 millones de toneladas respecto a su anterior proyección hasta las 56,5 millones de toneladas, un 66% más que en la campaña anterior, gracias a “la excelente condición de los planteos tempranos en los núcleos productivos y las buenas perspectivas en Córdoba con los planteos tardíos”.

    En paralelo, la entidad también incrementó la previsión de siembra en 100.000 hectáreas hasta las 7,2 millones de hectáreas en el tramo final de las labores de incorporación de lotes, que a la fecha se ubica en el 97,2% del área estimada.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorUna empresa argentina proyecta duplicar la producción de granos en el país en los próximos 10 años con inteligencia artificial
    Artículo siguiente Buscan optimizar las prácticas forestales y atraer nuevas inversiones al sector

    Noticias Relacionadas

    La polinización biótica es fundamental para la producción de alimentos

    14 de julio de 2025 Agricultura

    El INTA avanza con la industrialización de la quinua argentina

    13 de julio de 2025 Agricultura

    Volviendo al “manual de los altos rendimientos” de maíz

    13 de julio de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Puna Bio obtiene financiamiento para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos