Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Buscan optimizar las prácticas forestales y atraer nuevas inversiones al sector
    Agro Tecnología

    Buscan optimizar las prácticas forestales y atraer nuevas inversiones al sector

    La idea del gobierno es llevar un registro sistemático de la distribución espacial de las plantaciones forestales en todo el territorio argentino incorporando información de alto valor
    AgronewsPor Agronews31 de enero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    *Por Ignacio Méndez/Télam

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca busca optimizar las prácticas forestales y atraer nuevas inversiones al sector foresto-industrial, especialmente en los mercados internacionales de bonos de carbono.

    Según el tablero de plantaciones forestales disponible en el sitio web de la Secretaría de Agricultura, en la Argentina existen en la actualidad 1.250.529 hectáreas (ha) de bosques cultivados (60,96% pinos; 25,94% eucaliptos; 6,46% sauces y álamos; 3,52% nativas y 3,11% especies varias).

    El 84% de las plantaciones se concentran en las provincias de Corrientes (437.820 ha), Misiones (401.278 ha), Entre Ríos (128.648 ha) y Buenos Aires (81.654 ha).

    Les siguen Neuquén, con 67.335 ha; Chubut, 37.235 ha; Córdoba, 21.950 ha; Río Negro, 14.922 ha; Jujuy, 14.739 ha; Santa Fe, 8.845 ha; Mendoza, 7.253 ha; Salta, 6.606 ha; Santiago del Estero, 6.219 ha; Chaco; 6.082 ha; Tucumán, 3.748 ha; Formosa, 3.060 ha; La Pampa, 1.086 ha; San Juan, 835 ha; La Rioja, 388 ha; Catamarca, 331 ha; San Luis, 315 ha; Santa Cruz, 176 ha; y Tierra del Fuego, 4 ha.

    En este marco, Agricultura pondrá en marcha la plataforma Sistema Integrado de Reforestación (SIR), una aplicación webGIS, creada con software libre, destinada a brindar apoyo tanto a entidades públicas, nacionales, provinciales y municipales, como a profesionales del sector y a la ciudadanía en general, para llevar un registro sistemático de la distribución espacial de las plantaciones forestales en todo el territorio argentino incorporando información de alto valor, se detalló en un comunicado.

    Allí, la información se almacenará en una base de datos geográfica y se presentará a través de un tablero de control que facilitará la visualización de mapas y gráficos temporales, lo cual posibilita monitorear de manera analítica y visual la evolución a lo largo del tiempo de las ya implantadas y la cantidad de carbono almacenado en las masas forestales, según los cálculos y estándares del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

    “La plataforma SIR va más allá de una simple modernización del sistema de registro, pues este sistema integral no sólo moderniza, sino que también fusiona datos provenientes de diversas fuentes, enriqueciéndolos de manera significativa”, sostuvieron fuentes de Agricultura consultadas por Télam.

    En términos productivos, desde la Secretaría que conduce Fernando Vilella prevén que la plataforma SIR genere una “incidencia altamente positiva al impulsar mejoras significativas en la gestión sostenible de los bosques cultivados”.

    “La aplicación permitirá un monitoreo detallado y visual de las áreas de plantación, ofreciendo cálculos precisos sobre el almacenamiento de carbono en las masas forestales, así como proporcionando datos relacionados con el empleo generado y las inversiones realizadas en el sector, brindando así una visión integral y completa del impacto económico y laboral del sector forestal”, abundaron.

    Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), esto representa aproximadamente el 0,47% de la superficie del territorio nacional, con lo cual la potencialidad para almacenar carbono en suelos forestales aún permanece poco explorada.

    Los últimos datos disponibles al respecto indican que en 1.212.851 hectáreas de superficie de suelo, se registran 69.398 gigagramos (Gg) de carbono orgánico del suelo (COS) -entendiendo 1 Gg como 1000 toneladas-.

    El COS es un componente muy dinámico y clave para el funcionamiento de los ecosistemas (productivos o conservados) y servicios ecosistémicos que pueden brindar. La magnitud de carbono almacenado en el suelo, analizado de manera global, supera ampliamente al acumulado en la atmósfera y en la biomasa vegetal.

    Entre sus beneficios, se destacan la reserva de nutrientes, mejora la estructura del suelo, actúa como gran almacén de carbono, promueve una mejora en el secuestro de carbono de las plantas, aumenta el almacenamiento de agua en el ecosistema, filtrado de agua y de compuestos potencialmente contaminantes

    Esta herramienta “no sólo optimizará las prácticas forestales, sino que también abrirá oportunidades para atraer nuevas inversiones al sector foresto-industrial, especialmente en los mercados internacionales de bonos de carbono”, señalaron desde Agricultura.

    En este sentido, se espera que la plataforma SIR “contribuya significativamente a promover una producción forestal más sostenible y eficiente, alineada con los estándares globales de mitigación del cambio climático y las expectativas de los mercados internacionales”.

    También se proyecta como una herramienta esencial para evitar la deforestación, alentando la preservación y el cuidado de los bosques argentinos, cultivados y nativos, iniciativa que se alinea estratégicamente con las demandas actuales de los mercados internacionales y las pautas establecidas por la Unión Europea en relación con productos que no provengan de áreas deforestadas.

    “Se busca impulsar la eficiencia productiva, generar empleo e inversión en el sector forestal, y así contribuir de manera significativa a los objetivos de la bioeconomía”, concluyeron desde Agricultura.

    La instalación de la plataforma SIR será digital, alojada en los servidores informáticos de la Secretaría, y podrá visualizarse a través del sitio web de la Dirección de Producción Forestal.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorFinalizó la cosecha de trigo de la actual campaña con una producción de 15,1 millones de toneladas
    Artículo siguiente Destacan un programa que beneficia a productores de Entre Ríos con prácticas sustentables

    Noticias Relacionadas

    El INTA desarrolló un bebedero que evita que se congele el agua

    2 de julio de 2025 Agro Tecnología

    FMC ofreció innovaciones y capacitación técnica en el 20º Encuentro de Monitoreo

    1 de julio de 2025 Agro Tecnología

    Cambios claves en el uso y control de productos fitosanitarios en Argentina

    26 de junio de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Puna Bio obtiene financiamiento para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos