Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Con los insumos en dólares disparados, el campo pide una rebaja de impuestos para la siembra triguera
    Agroindustria

    Con los insumos en dólares disparados, el campo pide una rebaja de impuestos para la siembra triguera

    Solicita eliminar las retenciones al cereal, que tributa un 12%, en un contexto de escasa rentabilidad para los productores
    AgronewsPor Agronews5 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El precio de los insumos utilizados por el sector agropecuario se disparó desde la devaluación de mediados de diciembre último. Todos cotizan en dólares, ya que tienen la mayor parte de sus componentes importados.

    Ahora que se aproxima la siembra de trigo, el cultivo invernal más importante, el campo volvió a pedir una rebaja de impuestos.

    Solicita eliminar las retenciones al cereal, que tributa un 12%, en un contexto de escasa rentabilidad para los productores.

    Gran parte de las producciones y en especial de las economías regionales, pasan por una situación crítica, según referentes agropecuarios.

    Ante esta situación, consideran clave tomar medidas urgentes de tipo fiscal y, por ejemplo, como señal y estímulo para la próxima cosecha, la de anunciar ya una baja en los Derechos de Exportación, que promovería y daría la previsibilidad que incentive la producción y en consecuencia la economía del país.

    La Mesa de Enlace advirtió que la “alta carga impositiva, que se lleva el 65% de la renta en general y aún más en ciertas producciones, significa un importante aumento en los costos de producción, no sólo por los aumentos en los combustibles (que tienen un 47 % de impuestos), de la logística, y ahora por el Impuesto país, aplicado a los insumos dolarizados”.

    El precio del trigo cayó en el último tiempo y subieron los valores de los insumos.

    Según Catalina Ferrari, analista de mercados de Planifica+, los precios del cereal se encuentran un escalón por debajo del promedio de los últimos 5 años, siendo el promedio de la posición enero para el mes de abril de 210 dólares contra los 240 dólares que cotizaba a misma fecha el ciclo anterior. Hoy el precio de diciembre 24 (referencia por el momento) cotiza en torno a 190 dólares.

    Para el economista David Miazzo, el escenario es de “insumos caros y precios bajos”.

    Según el economista, titular de la consultora Data Miazzo, para marzo se necesitaban 32,1 kilos de trigo para comprar un litro de glifosato, un 12% más que en el ciclo anterior.

    Para comprar un kilo de urea el productor necesita 3,3 kilos del cereal, esto es un aumento del 59% en relación al año anterior.

    A su vez, para pagar un flete de 300 kilómetros, el chacarero necesitó 145,9 kilos de trigo, 10% más que el año pasado. Y para comprar un litro de gasoil, 5,3 kilos, un 35% de aumento versus la campaña previa.

    “El precio internacional del trigo cayó 29%”, explicó Miazzo sobre el principal motivo del deterioro de la relación insumo/producto.

    Señaló que hay dos variables que intervienen directamente en el valor de los insumos: el impuesto país, (17,5%) y el cepo cambiario.

    “Todavía hay deudas comerciales que no se pagaron del año pasado y se siguen postergando los pagos de las últimas importaciones”, indicó.

    La producción de trigo en la campaña 20223/2024 superó las 15 millones de toneladas, 23,8% de aumento con respecto al ciclo anterior cuya producción se vio severamente afectada por la sequía.

    Pero, en comparación con los resultados de los últimas 5 ciclos, dicha cosecha registró una reducción de 15,6%.

    La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) informó que el 65% de la renta del productor queda en manos del Estado en sus diferentes niveles: 94% nacionales, 5% provinciales y el resto municipales.

    En comparación con el último informe, en diciembre, el índice subió 6 puntos. Los principales motivos son la suba de los costos y la caída de precios.

    La participación del Estado en trigo es del 83,9%, lo que supera a la soja y al resto de los cultivos.

    “La mayor caída de precios se presenta en trigo, el cual a su vez indicó la mayor participación del Estado en la renta en marzo 2024. En este contexto y frente a la próxima campaña fina, los números comienzan a ajustar, considerando que esta caída de precios viene acompañada de incrementos en los insumos y servicios”, indicaron desde FADA.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorHubo un ascenso en la salida de animales de los campos, aunque se perfila menor y más lenta
    Artículo siguiente En el primer trimestre del año, los costos del autotransporte de carga subieron 38,7% frente a una caída de actividad del 40%

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    El potencial del SAF para la Argentina

    20 de septiembre de 2025 Agroindustria

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos