Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Agroexportadoras liquidaron u$s 1.501 millones en marzo: impacto en la economía y perspectivas del sector
    Agronegocios

    Agroexportadoras liquidaron u$s 1.501 millones en marzo: impacto en la economía y perspectivas del sector

    El aumento en la liquidación de divisas se atribuye al nuevo régimen de dólar exportador implementado desde diciembre de 2023, así como a los precios internacionales desfavorables y a los movimientos macroeconómicos del gobierno actual
    AgronewsPor Agronews2 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Durante el mes de marzo, las empresas del sector agroexportador argentino liquidaron un total de US$ 1.501 millones de dólares, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Esta cifra representa un aumento del 22% en comparación con el mismo mes del año anterior y un incremento del 61% respecto al acumulado del año en relación con el año anterior.

    El aumento en la liquidación de divisas se atribuye al nuevo régimen de dólar exportador implementado desde diciembre de 2023, así como a los precios internacionales desfavorables y a los movimientos macroeconómicos del gobierno actual, que influyen en las decisiones de venta de la oferta de granos.

    Según explicaron las entidades representativas del sector, la liquidación de divisas está estrechamente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados o procesados en productos industriales como harinas, aceites, biocombustibles o pellets. Este ingreso de divisas permite mantener la compra de granos a los productores al mejor precio posible.

    Aunque existe una anticipación en la liquidación de divisas que puede variar de 30 a 90 días dependiendo del tipo de producto y del momento de la campaña, no se registran retrasos significativos en este proceso.

    Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, destacó que el ingreso de divisas del trimestre reflejó una fuerte disminución de los precios internacionales del trigo y el maíz, así como una oferta relativa baja de granos. Sin embargo, señaló que las comparaciones estadísticas entre diferentes períodos pueden ser imprecisas debido a la influencia de diversos factores externos en el ciclo comercial de los granos.

    En cuanto a las perspectivas del sector, se espera un segundo trimestre fuerte en términos de ingreso de divisas provenientes del campo, especialmente por la cosecha gruesa. Sin embargo, estas expectativas están condicionadas por los precios internacionales a la baja y la pérdida relativa de competitividad del tipo de cambio.

    En este contexto, los productores se enfrentan al desafío de la inflación en dólares en el costo de los insumos, mientras que el gobierno ha reiterado su compromiso de mantener una devaluación controlada. La cadena agroindustrial estima liquidar alrededor del 56% de la campaña entre marzo y agosto, lo que representa un importante flujo de divisas para la economía nacional.

    La producción de soja para la campaña 2023/24 se proyecta en 50 millones de toneladas, lo que supone un notable incremento respecto a la campaña anterior, impulsada tanto por el aumento de la superficie cosechada como por el incremento en los rendimientos, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAlerta por los despidos en el Senasa: pueden perderse mercados internacionales por falta de controles
    Artículo siguiente Instituto Nacional de la Yerba Mate: “Están trayendo de otros países para extorsionar a los productores”

    Noticias Relacionadas

    Cómo impacta en Argentina el acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja

    31 de octubre de 2025 Agronegocios

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos