Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cómo impacta en Argentina el acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja
    Agronegocios

    Cómo impacta en Argentina el acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja

    La principal consecuencia puede observarse a partir de la caída de los precios y por la menor demanda del gigante asiático
    AgronewsPor Agronews31 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La reanudación de la compra de soja por parte de China a Estados Unidos, pactada tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, puede afectar a la Argentina a partir de una caída en los precios de la oleaginosa y una menor demanda de grano nacional.

    El compromiso del gigante asiático de adquirir “cantidades masivas” de productos agrícolas estadounidenses inyecta un nuevo factor de competencia en el comercio global que pone en jaque el boom exportador que Sudamérica había experimentado durante la guerra comercial.

    Esa compra fue confirmada por Trump, en viaje de regreso a su país tras reunirse con reunirse con Xi Jinping.

    Trump había sufrido grandes presiones de los “farmers” americanos por el cierre del comercio con China, quienes además le cuestionaron el paquete de ayuda a la Argentina.

    El principal embate surgió cuando el gobierno argentino eliminó las retenciones temporalmente para hacerse de dólares, lo cual favoreció las ventas a China en tiempos en que no podía acceder a la oleaginosa estadounidense por los altos aranceles impuestos.

    El acuerdo incluyó el compromiso de Beijing de comprar hasta 12 millones de toneladas de soja norteamericana en el corto plazo, según confirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU. Este volumen reactiva un flujo comercial que había quedado congelado por los aranceles de represalia chinos, y que había beneficiado directamente a Argentina y Brasil.

    Analistas advierten que la entrada de este gran volumen de mercadería estadounidense genera una presión “bajista” en la cotización de la soja en la Bolsa de Chicago, que inevitablemente se traslada al mercado local.

    Durante el período de tensión comercial, Argentina había logrado colocar volúmenes históricos de grano de soja en China. Según cifras recientes, el país exportó cerca de 12 millones de toneladas de poroto de soja al gigante asiático este año, cuadriplicando el promedio de la última década. Este notable crecimiento podría verse interrumpido ahora que EE. UU. recupera su lugar como proveedor prioritario.

    No obstante, en el sector agroindustrial argentino se matizan las alarmas con un potencial beneficio. Argentina es el principal exportador mundial de derivados de soja (aceite y harina), y la posible reducción de la demanda china de poroto podría traducirse en una mayor disponibilidad de la materia prima para la industria local.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPodrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna
    Artículo siguiente El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos

    Noticias Relacionadas

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios

    Molinos Agro y Louis Dreyfus presentan propuesta conjunta para adquirir Vicentin

    20 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    El ICA-ARG presentó una variación mensual del -0,01% en septiembre

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos