Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Puerto de Santa Fe: se embarcan 20.000 toneladas de trigo con destino al cordón industrial
    Agronegocios

    Puerto de Santa Fe: se embarcan 20.000 toneladas de trigo con destino al cordón industrial

    “Esta complementariedad entre nuestros puertos es algo que no pasaba hacía muchas décadas en la provincia de Santa Fe”, celebró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. La carga proviene de la Cooperativa de San Justo y representa un gran movimiento logístico para la región
    AgronewsPor Agronews27 de febrero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Puerto de Santa Fe vuelve a convertirse en el centro de la escena en el traslado de cereales. Es que este jueves la terminal portuaria de la capital provincial comenzó el proceso de embarque de más de 20.000 toneladas de trigo con destino a los puertos del cordón industrial del sur provincial.

    El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto al subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, y el presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Daniel Cura, estuvieron presentes en el lugar. La carga proviene de la Cooperativa de San Justo y la operación está a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), representando un gran movimiento logístico para la región.

    Gustavo Puccini destacó que “es una actividad muy importante, ya que es el segundo embarque de este tipo que compartimos en nuestra gestión, en esta terminal. Estamos poniéndole mucho entusiasmo a los puertos, a los aeropuertos. Estamos trabajando mucho con los equipos y esto no pasaba hacía muchas décadas en la provincia de Santa Fe: que los puertos de la provincia, incluido el de Santa Fe, trabajen de manera complementaria, no como una competencia para ver quién puede sacar más embarcaciones, sino al contrario”, sostuvo.

    El ministro señaló que “desde este puerto sale la producción del centro de la provincia de Santa Fe hacia los puertos del gran Rosario, que de allí salen hacia distintas partes del mundo”. Y agregó: “Estamos trabajando en bajar costos y darle competitividad al sector productivo para que las cooperativas también se puedan animar a revisar este circuito logístico que se está haciendo aquí. Todo este trasbordo de cereal permite una reducción casi del 15 % de lo que le costaría hacerlo por el transporte de camiones, mostrándole al sector productivo que tenemos el puerto a disposición”.

    Compromiso con la producción

    Puccini subrayó que “desde la Provincia estamos trabajando en tres variables. La infraestructura previa al puerto es una: nos han escuchado reclamar a Nación que las rutas nacionales que desembocan en los puertos nos sean cedidas para armar un plan logístico y bajar los tiempos de la llegada de camiones y descomprimir; además de obras ferroviarias para que lleguen a los puertos”. “La segunda pata es una licitación de la Hidrovía que incluya dragado, balizamiento y mantenimiento para un mayor calado, para que vengan buques de mayor porte a llevar más carga. Y tercero, lo que empezamos a dialogar con Nación la semana pasada, reunidos con el Secretario de Puertos y Vías Navegables: le llevamos un borrador de lo que tiene que ser una modificación de la Ley de Cabotaje, que es antigua, es de 1944, y no le ha servido a la producción nacional”, subrayó.

    Sobre este último punto, Puccini especificó que “estamos pidiendo modificaciones que permitan a barcos o barcazas que vienen de distintas partes del mundo que puedan anclar en más de un puerto, lo que permitiría a embarcaciones que pueden provenir de Brasil, Bolivia o Paraguay, llegar a puertos como el de Santa Fe, traer mercadería o llevarse mercadería de aquí. Esto hoy no ocurre”.

    700 toneladas por hora

    Sobre la carga que comenzó esta mañana, Cura detalló que “ya hay seis barcazas en el muelle; van a venir tres más y en el transcurso de los próximos dos o tres tres días el tiempo de carga será razón de unas 700 toneladas por hora, que es importante para un puerto del interior del país”.

    “Se van a llevar este trigo que viene de la zona del centro norte de la provincia. El trigo pertenece a la cooperativa de San Justo; la cooperativa de San Justo se lo vendió a la Asociación de Cooperativas Argentinas y de aquí se va a la zona de los puertos del Gran Rosario”, completó el funcionario.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLas exportaciones de carne superaron las 900 mil toneladas en 2024
    Artículo siguiente La Justicia frenó remate de más de 400 toneladas de quesos de SanCor por deuda con grupo inversor

    Noticias Relacionadas

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios

    Molinos Agro y Louis Dreyfus presentan propuesta conjunta para adquirir Vicentin

    20 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos