Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Refuerzan control en fronteras para evitar el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas
    Apicultura

    Refuerzan control en fronteras para evitar el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas

    Senasa verifica equipajes y cargas comerciales ante la presencia del PEC a los pasajeros que provienen de Brasil, Bolivia y Paraguay
    AgronewsPor Agronews9 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco del alerta sanitario nacional establecido por la Resolución 302/2016 fundado en el riesgo de introducción que implica la presencia del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) en Brasil, Bolivia y Paraguay, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza controles en las fronteras para prevenir el ingreso de enfermedades o plagas cuarentenarias que afectan la producción apícola argentina y a la salud de los consumidores.

    A fin de controlar que no se transporten productos de riesgo sanitario se inspeccionan los equipajes de pasajeros y en el caso de encontrar algún producto de ingreso prohibido se decomisa la mercadería, se labra un acta y se destruye en presencia del usuario, explicaron desde el Centro Regional Chaco Formosa del Senasa en el paso internacional Puerto Colonia Cano, Formosa.

    El PEC o Aethina Tumida es un escarabajo de origen africano que parasita las colmenas de abejas provocando severos daños. En su etapa adulta puede volar más de 10 kilómetros en busca de colmenas o enjambres, atraído por sus olores y se alimenta principalmente de la miel, el polen y la cría.

    Durante su estadio de larva, provoca la destrucción de cuadros de cría, la fermentación de la miel y la consecuente fuga o abandono de la colmena por parte de las abejas. Por eso, se pone especial atención en los productos apícolas (propóleo, material apícola vivo) porque en la miel las larvas del PEC potencialmente pueden estar presentes.

    La presencia de PEC en las provincias de Chaco y Formosa -y en toda Argentina- afectaría negativamente la producción apícola, ya que el 90% de la miel se exporta principalmente a Estados Unidosy a la Unión Europea. En tal sentido se declaró ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa) como libres de PEC.

    Aquellos pasajeros que deseen conocer más información, pueden consultar el apartado “información para el viajero” en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico responde@senasa.gob.ar o enviar un Whatsapp oficial del Senasa al +541135859810.

    Asimismo, ante la sospecha de presencia de PEC, los productores apícolas deben avisar inmediata y obligatoriamente al Senasa: a través de WhatsApp al (11) 5700 5704, al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar, en el apartado Avisá al Senasa o de manera presencial en las oficinas locales del organismo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDurante la semana anterior se comercializó un 20% más de hacienda
    Artículo siguiente Con aval de Nación, Santa Fe lidera un nuevo proyecto de Ley de Biocombustibles

    Noticias Relacionadas

    Vigilancia y monitoreo en apiarios para prevenir loque americana

    29 de septiembre de 2025 Apicultura

    Fuerte incremento de la exportación de miel y de abejas reinas

    11 de julio de 2025 Apicultura

    La provincia del Chaco lidera la producción de miel orgánica en la Argentina

    10 de julio de 2025 Apicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos