Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El fenómeno climático de La Niña podría afectar el norte santafesino
    Clima

    El fenómeno climático de La Niña podría afectar el norte santafesino

    El informe del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático señala que las precipitaciones para el mes de julio presentan con un marcado déficit en los acumulados. Esta falta de agua se extenderá durante el mes en curso, al menos hasta la última semana prácticamente no ocurrirían precipitaciones en el territorio provincial
    AgronewsPor Agronews12 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El fenómeno climático conocido como “La Niña está caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y déficit de precipitaciones que podría afectar el norte de la provincia de Santa Fe.

    El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC) informó sobre las perspectivas climáticas para el resto del año, período en el cual predominará el fenómeno “La Niña”.

    Junio se presentó dentro de lo previsto en el centro y norte provincial, mientras que el sur no recibió las precipitaciones marcadas por los modelos. El déficit de lluvias fue generalizado en toda la provincia. “Tomando como referencia la capital provincial, el acumulado mensual fue el menor en los últimos 12 años. La cantidad de días con precipitaciones también fue baja, con solamente 2 días”, comparó, primeramente, el trabajo sobre el clima.

    Respecto a las temperaturas, la situación se cumplió como estaba previsto, registrando temperaturas medias para junio 2024 que fueron entre 1,5 y 2,0° por encima de la media de los últimos 12 años. “Esto se produjo a pesar del fuerte descenso de los valores térmicos a final del mes, registrando heladas el 29 y 30 de junio”, consignó el memo.

    El informe señala que las precipitaciones para el mes de julio presentan con un marcado déficit en los acumulados. Esta falta de agua se extenderá durante el mes en curso, al menos hasta la última semana prácticamente no ocurrirían precipitaciones en el territorio provincial.

    Los modelos a largo plazo indican que julio terminaría con carencia de precipitaciones y temperaturas por debajo de las medias históricas. En cuanto a los meses siguientes, el análisis de la secuencia de imágenes de anomalía de temperatura de los océanos, indica que el Océano Pacífico ecuatorial continúa relativamente frío, aunque con una muy suave tendencia a aumentar su temperatura hacia el final del año en curso.

    Mientras tanto, el Atlántico en la zona del Anticiclón Santa Elena frente a las costas de Uruguay y sur de Brasil se mantendrá con temperaturas frías hasta el comienzo del nuevo año. “Sin embargo, algunas variaciones de su temperatura podría inyectar aire húmedo por el sur de Brasil, produciendo precipitaciones
    puntuales más abundantes”, consta en lo informado por el CMMC.

    Teniendo en cuenta todo esto, y las imágenes de anomalía de precipitaciones para los próximos meses, se espera que las precipitaciones tiendan a mantener acumulados medios por debajo de los normales en general y que, con esto, los niveles del río Paraná se mantendrían en valores bajos para el resto del año. Solo la ocurrencia de precipitaciones puntualmente abundantes en forma localizada en la cuenca alta podría producir elevaciones temporarias del nivel del río.

    Desde agosto se esperan valores térmicos por encima de la media histórica para todos los meses. “Todo esto se condice con una fase La Niña del fenómeno Enso ya activa en toda la región. Dicho fenómeno se extenderá durante la primavera y posiblemente el verano próximo”, concluye el documento.

    ¿Qué es el fenómeno Enso?

    Enso es una interacción global océano -atmósfera que se produce por las variaciones de los vientos ecuatoriales que provocan cambios térmicos en la superficie del Océano y en su circulación, afectando el calentamiento de la atmósfera tropical y consecuentemente la circulación atmosférica global. Ocurre cada 3 a 7 años (5 años en promedio) y generalmente dura de nueve meses a dos años. Está asociado con inundaciones, sequías y otras perturbaciones globales.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorVilella apuntó contra el plan económico del ministro Caputo
    Artículo siguiente Repunta el ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario

    Noticias Relacionadas

    El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos

    31 de octubre de 2025 Clima

    Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la región núcleo

    17 de octubre de 2025 Clima

    La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología

    9 de octubre de 2025 Clima
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos