Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El conflicto en Medio Oriente pone en riesgo el mercado exportador a la región, muy favorable a Argentina
    Comercio Exterior

    El conflicto en Medio Oriente pone en riesgo el mercado exportador a la región, muy favorable a Argentina

    Con los nueve países de esa zona (Arabia Saudita, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Palestina y Siria) la Argentina tuvo balanza comercial con superávit en 2023 y los principales productos exportados hacia la región fueron agropecuarios
    AgronewsPor Agronews21 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Medio Oriente enfrenta una escalada de violencia que amenaza con convertirse en un gran conflicto bélico regional.

    La escalada de violencia en Medio Oriente, que enfrenta a Israel con organizaciones extremistas y sus países vecinos, pone en riesgo un mercado ampliamente favorable para las exportaciones argentinas.

    Con los nueve países de esa zona (Arabia Saudita, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Palestina y Siria) la Argentina tuvo balanza comercial favorable en 2023 y los principales productos exportados hacia la región fueron agropecuarios: harina de soja, carne bovina, yerba, maíz, arroz, maní y garbanzos.

    El año pasado se vendieron a esa región bienes y servicios por 2.054 millones de dólares y el saldo fue beneficioso para el país en 1.581 millones de dólares, según datos del Indec.

    La guerra entre Israel y la organización extremista palestina Hamás, iniciada en octubre de 2023, comenzó a afectar las exportaciones a la región y se teme que la escalada de violencia entre la nación judía e Irán (así como también con la agrupación Hezbollah, del Líbano) impacte con mayor profundidad en el comercio exterior argentino a esa zona de Asia.

    El destino de la mayor cantidad de bienes fue Arabia Saudita, país que compró un total de 750,01 millones de dólares en productos argentinos: desde allí se enviaron 273,66 millones, siendo gasoil la principal adquisición por parte de la Argentina.

    El segundo lugar del ranking como socio comercial en la región en 2023 fue Israel, nación con la que se tuvo un intercambio que ascendió a 525,22 millones de dólares: el saldo arrojó 157,08 millones en favor de la Argentina.

    Desde la nación judía se vendieron herbicidas, polietileno y aparato interruptores, entre otros productos.

    El podio regional lo completó Jordania: se exportaron 278,6 millones de dólares y se importaron desde allí apenas 1,9 millones: básicamente producción textil (sweaters, pullovers, remeras y pantalones).

    Con Irak el intercambio comercial se ubicó en 240,54 millones de dólares: 240,39 millones en exportaciones argentinas y sólo 150 mil dólares de importaciones (ácidos grasos monocarboxílicos industriales y prendas de algodón).

    En lo que respecta a Irán, un país con el que la relación bilateral está profundamente marcada por la falta de cooperación para investigar los atentados a la Embajada de Israel y a la sede de la Amia -en los que la Justicia determinó que hubo colaboración de autoridades de la nación persa-, hubo exportaciones por 204,43 millones de dólares y desde allí se enviaron bienes por 660 mil dólares (pasas de uva; jugo y extracto de regaliz; y artículos domésticos como esponjas y guantes).

    Un total de 135,76 millones de dólares en bienes y servicios se vendieron al Líbano en 2023 y desde allí se trajeron sólo 180 mil dólares en productos (máquinas para elaboración de cacao y chocolate, filtros para cigarrillos y preparaciones para salsas).

    Por su parte, con Kuwait el intercambio comercial fue de 58,95 millones de dólares: 46,27 millones de exportaciones argentinas y 12,68 millones en productos del país árabe (querosene de aviación).

    Finalmente, con Siria y Palestina se da la curiosa situación de que la balanza comercial es totalmente favorable: hubo exportaciones por 56,48 millones de dólares y 1,32 millones, respectivamente, y absolutamente ningún producto de allí ingresó a la Argentina.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl gobierno nacional conformó un Comité de Crisis para combatir la plaga que ataca el maíz
    Artículo siguiente Cuándo cambia el clima: se va el Niño de abundantes lluvias y de golpe la Niña trae sequías

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos