Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Las exportaciones desde Santa Fe subieron en volumen pero a menores precios y menos industrializadas
    Comercio Exterior

    Las exportaciones desde Santa Fe subieron en volumen pero a menores precios y menos industrializadas

    Con una matriz productiva fuertemente dependiente del campo, el rubro estrella de las ventas externas fue Manufacturas de Origen Agropecuario. El país destino que más dólares aportó fue India, seguido por Vietnam y China. Las cifras corresponden al último informe del Ipec
    AgronewsPor Agronews11 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el período enero-mayo de 2024, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron los 5.623,1 millones de dólares, un monto 5,5% mayor respecto del mismo período del año anterior. Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una suba de 40,2%, pero a valores promedio de los productos bastante inferiores: los precios en dólares por tonelada de esas ventas cayeron 24,7% en la comparación interanual del mismo lapso. En valores, el país destino estrella fue India, por encima de Brasil. Las cifras corresponden al último informe sobre el sector externo del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).

    Un dato sobresaliente es que, en relación a los mismos cinco meses de 2023, el conjunto de las exportaciones provinciales se primarizó: las manufacturas de origen industrial descendieron un 30,9% en valor, aunque crecieron 11,6% en volumen, mientras que los productos primarios vendidos aumentaron un 36,7% en dólares y un 60,4% en toneladas.

    En el conjunto, las manufacturas industriales explicaron en los primeros cinco meses de 2024 el 8,1% del total. Los productos primarios representaron el 11,6% y la mayor parte de la torta correspondió a las manufacturas de origen agropecuario, con el 79,2% del conjunto. Combustibles y energía, como último rubro discriminado, apenas alcanzó el 1,1% de la composición total.

    Según el Ipec, las exportaciones con origen en la provincia durante el período relevado alcanzaron un valor de 5.623,1 millones de dólares (5,5% más interanual) y un volumen de 10.518,3 toneladas (suba de 40,2%), con la caída de precios en el conjunto del 24,7%.

    Con una matriz fuertemente dependiente del campo, el rubro estrella de las ventas externas fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario, por 4.451,5 millones de dólares, lo que se traduce en una suba de 7,5% en relación al mismo período del año anterior. En términos de toneladas, aumentaron 37,1%. La diferencia se explica por una reducción de los precios medios del rubro de un 21,6%. La estrella de ese rubro fueron la harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado en la provincia.

    El segmento de Combustibles y Energía fue el menos relevante en el conjunto: 62,5 millones de dólares, aunque con una variación interanual positiva de 20,1%. Las cantidades exportadas subieron 12,9%, pero el rubro se vio beneficiado por un aumento de los precios del 6,4%.

    Qué es lo que más se exportó

    Las exportaciones de Productos Primarios se componen principalmente de trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra. Siguieron en importancia las exportaciones de maíz en grano, porotos de soja (excluido para siembra), algodón (sin cardar ni peinar, solo desmotado), sorgo granífero (excluido para siembra), miel natural, arroz (no parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado) y maníes sin cáscara.

    En las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) se destacan la harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado en la provincia. Siguieron en importancia aceite de soja en bruto, incluso desgomado, carne bovina, deshuesada, congelada, aceite de girasol en bruto y mozzarella.

     

    Biodiésel y sus mezclas fue el principal producto exportado de Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Siguieron en importancia motores de émbolo, diesel o semidiesel para vehículos automotores con cilindrada superior a 3500cm3, válvulas de admisión o escape para motores, lecitinas y otros fosfoaminolípidos, ácidos grasos monocarboxílicos industriales, caucho estireno-butadieno(SBR) en formas primarias excluido látex y metilato de sodio en metanol.

     

    En cuanto a Combustibles y Energía, los principales productos exportados fueron naftas excluidas para petroquímicas; y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves.

    Los principales destinos y productos

    En el período, India sobresalió como destino. Los envíos a ese país se componen principalmente por aceite de soja en bruto, incluso desgomado (grasas y aceites), cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor sin dividir o divididos con la flor, pieles y cueros y medios de cultivo preparados para el desarrollo de microorganismos (productos químicos y conexos).

    Las principales exportaciones a Vietnam fueron de carne harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (residuos y desperdicios de la industria alimenticia), maíz en grano (cereales), cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor sin dividir o divididos con la flor, pieles y cueros.

    Las exportaciones a China estuvieron compuestas principalmente por carne bovina, deshuesada, congelada, porotos de soja, excluido p/siembra (Semillas y frutos oleaginosos) y aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites).

    Los principales productos enviados a Brasil fueron trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra (Cereales), mozzarella (lácteos) y harina de trigo (molinería).

    Las principales exportaciones a Chile fueron de aceite de harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (residuos y desperdicios de la industria alimenticia), aceite de girasol refinado, en envases de menos de 5 litros (grasas y aceites) y queso de pasta semidura (lácteos).

    El informe completo se puede ver acá:

    Exportaciones de Santa Fe e… por Claudio de Moya

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLas Bolsas de Rosario y Santa Fe lanzan un indicador que anticipará el ciclo económico
    Artículo siguiente Se abrió el debate en el Congreso sobre el proyecto de la Ley Conan sobre el maltrato animal

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos