Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El mercado de capitales facilita el financiamiento de obras viales en Rosario
    Finanzas

    El mercado de capitales facilita el financiamiento de obras viales en Rosario

    La operación por $5.775 millones fue llevada a cabo a través del Mercado Argentino de Valores, uno de los mercados que forman parte de la Bolsa de Comercio de Rosario
    AgronewsPor Agronews5 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Municipalidad de Rosario logró recientemente una colocación exitosa de deuda por $5.775 millones, destinados a financiar obras de pavimento a nivel definitivo en varios barrios de la ciudad. Esta operación, llevada a cabo a través del Mercado Argentino de Valores (MAV), uno de los mercados que forman parte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), resalta la importancia de las herramientas alternativas de financiamiento para el desarrollo de infraestructura pública.

    La emisión de deuda recibió ofertas por más de $7.604 millones, superando significativamente el monto adjudicado de $5.775 millones. La tasa de corte se estableció en el 7%, con intereses conformes a la Tasa Badlar más el margen de corte. Este instrumento financiero tendrá cuatro pagos semestrales de amortización e interés, que comenzarán en enero de 2025 y finalizarán en julio de 2026.

    El éxito de esta colocación pone de manifiesto la eficacia del MAV como plataforma para acceder a financiamiento de infraestructura a través del mercado de capitales. El MAV y su red de agentes actúan como intermediarios clave que conectan a los entes públicos con el ahorro privado, permitiendo que grandes proyectos de obra pública se financien de manera eficiente y transparente. Esta estrategia no solo reduce la dependencia de fuentes tradicionales de financiamiento, sino que también diversifica las opciones de inversión para los ahorristas.

    Los fondos obtenidos serán utilizados para avanzar, finalizar y comenzar obras de pavimento a nivel definitivo en los barrios Empalme Graneros, Uriburu y la Guardia, las Delicias (etapas I y II) y Lomas de Alberdi. Estas obras son fundamentales para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los residentes de estas áreas.

    La participación del MAV ha sido esencial para generar la confianza necesaria entre los inversores, incluyendo grandes empresas, aseguradoras, bancos y ahorristas particulares, que adquirieron los bonos emitidos por la Municipalidad. Esta confianza se basa en la sólida evaluación crediticia y en la transparencia del proceso de colocación, aspectos en los que el MAV se destaca.

    “En un contexto donde las necesidades de infraestructura superan las capacidades presupuestarias tradicionales, el uso de herramientas alternativas de financiamiento como las empleadas en esta colocación se vuelve cada vez más relevante. La experiencia de Rosario demuestra que es posible movilizar recursos significativos para obras públicas a través del mercado de capitales, promoviendo el desarrollo urbano y mejorando la calidad de vida de la población”, reflexionó el titular del MAV Alberto Curado.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDescendió la producción de carne bovina en los primeros meses del año
    Artículo siguiente Investigación sobre la presencia de soja en alimentos de consumo masivo

    Noticias Relacionadas

    Radiografía del financiamiento bancario al sector agrícola

    23 de agosto de 2025 Finanzas

    Comunicado del sistema bursátil sobre la modificación del régimen fiscal de las SGR

    13 de julio de 2025 Finanzas

    El financiamiento para el agro crece fuerte y se esperan más cosechas récord

    15 de junio de 2025 Finanzas
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos