Cae la faena de vacunos en los dos primeros meses del año. De acuerdo a los datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), 1.044.005 vacunos fueron faenados en febrero, 10% menos que lo registrado en enero, acumulado en los dos primeros meses un total de 2.203.635 animales.
Comparado con los registros a febrero de 2023, el nivel de faena de este año resulta en promedio un 2% inferior, aunque se destaca una mayor faena de vacas, los terneros y terneras alcanzados por la segunda vacunación anti aftosa de 2023, conforme a los datos preliminares informados por el Senasa.
La cifra, comparada con igual registro de un año atrás, muestra una caída del 3,3% desde los casi 14,7 millones de terneros/as vacunados en 2022. En base a los mismos datos, para el resto de las categorías menores alcanzadas por la segunda vacunación, se observan caídas del 5,1% en vaquillonas y del 4% en novillitos.
Es el margen bruto promedio que se obtiene en un sistema de engorde tradicional a corral. Así lo reflejan los cálculos realizados por Cámara Argentina de Feedlots (CAF) en su informe de marzo, tras registrar casi ocho meses de márgenes negativos para la actividad. Una relación de compra/venta entre el ternero de invernada y el gordo terminado, hasta el momento del cálculo, muy favorable a la compra sumado a un precio del alimento también más barato, ofrecen un margen positivo para la actividad.
No obstante, expresado en kilos de novillo, el margen actual apenas representa unos 7,5 kilos contra más de 88 kilos equivalentes obtenidos en marzo de 2023.
En adelante, la escasez de terneros podría encarecer significativamente dicha relación de compra. Sube el precio de la carne, según el Índice de la FAO de febrero. Tras siete meses consecutivos de caídas, el Índice de precios de la carne que elabora la FAO registró en febrero un crecimiento del 1,8% sobre su valor de enero hasta situarse en 112,4 puntos. Sin embargo, en términos interanuales esta cifra supone un 0,8% menos que el valor registrado en febrero de 2023. Las cotizaciones de los precios internacionales de la carne de aves fueron las que más aumentaron en el último mes (3%), seguidas por un 2,4% en la carne de bovino y un 0,7% en carne de cerdo contra una caída del 2,7% en el caso de la carne ovina. La carne vacuna es la única de las cuatro proteínas rojas que, tras situarse en los 119,48 puntos, muestra para febrero un aumento del 6,5% interanual.