Por Rosgan
Aun sin contar con los datos definitivos sobre la actividad de faena durante junio, las estadísticas preliminares de traslado de animales a plantas frigoríficas muestran un ritmo de faena levemente superior (+1,1 %) al registrado en el mes anterior, considerando sólo 20 días hábiles en el período. Al comparar las cifras absolutas con las del mismo mes de 2024, se observa un incremento interanual del 2,3 %, explicado principalmente por una mayor faena de novillos y novillitos, categorías que crecieron un 8 % y un 5 %, respectivamente, compensando las caídas registradas en el resto de las categorías.
Trasladaron 6,4 millones de terneros a los campos de cría en el primer semestre
Son los terneros trasladados desde los campos de cría durante el primer semestre. Las estadísticas de movimiento de hacienda publicadas por el SENASA, en base a los DTe (Documentos de Tránsito Electrónico), confirman que durante el mes de junio los campos de cría trasladaron un total de 1,123 millones de terneros y terneras con destino cría/invernada. Esta cifra representa una caída del 14 % respecto de lo registrado en mayo, pero un aumento del 14 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, en el acumulado del primer semestre, el total de traslados asciende a 6,393 millones de cabezas, equivalentes al 44% de los 14,7 millones reportados como stock inicial del ciclo. En términos relativos a la disponibilidad inicial de terneros, este año presenta el tercer ritmo de salida más rápido desde que se tiene registro, sólo superado por los años 2022 y 2023, fuertemente condicionados por factores climáticos.
Mejora 43% el margen de cría en relación a lo obtenido un año atrás
De acuerdo con los datos presentados en el último informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos, elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ( SAGyP), el margen bruto actual de un planteo de cría desarrollado en la Cuenca del Salado (modelo base) es de $206.884 por hectárea, lo que representa un incremento del 43 % respecto del valor registrado un año atrás. Asimismo, al compararlo con el promedio de la serie histórica -que abarca desde junio de 2011 hasta mayo de 2025, con valores expresados en moneda constante ajustados por el IPIM-, los márgenes actuales se encuentran un 13 % por encima del promedio, aunque aún un 20 % por debajo del valor máximo alcanzado en marzo de 2022.
Leve caída de cortes vacunos certificados para exportación durante junio
Según las cifras publicadas por el SENASA al 30 de junio, el organismo emitió certificados de exportación por un total de 49.785 toneladas en el mes, lo que representa una leve caída respecto de las 50.522 toneladas certificadas en mayo. Sin embargo, en la comparación interanual, se registra una mejora del 14 % respecto del mismo período del año anterior.
