Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Licitación de la Hidrovía: la competencia de Jan de Nul pidió reglas claras al gobierno de Milei
    Infraestructura

    Licitación de la Hidrovía: la competencia de Jan de Nul pidió reglas claras al gobierno de Milei

    Un ejecutivo de la dragadora Boskalis afirmó públicamente que la Argentina puede seguir con un monopolio o asegurar "competitividad en la próxima licitación del canal navegable"
    AgronewsPor Agronews17 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Antonio D’eramo/Noticias Argentinas

    El millonario contrato de obra pública que la administración de Javier Milei podrá ofrecer en lo que resta del año, es la concesión del dragado y balizamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay. Funcionarios del gobierno planean que hacia el mes de diciembre estarán listos los pliegos de la licitación internacional de la que seguramente participarán las cuatro dragadores más importantes del mundo, al tiempo que gobernadores y usuarios de la autopista fluvial buscan influir sobre el proceso licitatorio.

    Mientras que los funcionarios de la subsecretaria de puertos y vías navegables, que conduce Iñaki Arresygor, comenzaron a tener reuniones con referentes de la gobernaciones con intereses en la ampliación del sistema troncal de navegación por donde salen al exterior las riquezas que produce nuestra Nación, los empresarios del dragado que buscan destronar a la compañía belga Jan de Nul empiezan a realizar declaraciones altisonantes que anticipan futuros cuestionamientos legales.

    En ese sentido, Bart Rumes, “Regional Manager para el Área Oeste” de la empresa holandesa Boskalis que, en círculos políticos se especula con su buena llegada a importantes dirigentes del PRO, aseguró que “En Argentina se hizo casi imposible conseguir un contrato de dragado en forma transparente”.

    En la disertación realizada en el foro  “El Futuro de la Hidrovía” en Buenos Aires organizado por Globalports, Bart Rumes explicó, “Con nuestra flota conseguimos contratos de dragado en Argentina, como el que estamos haciendo desde hace siete años en el canal Martín García, pero además en los canales de acceso a puertos de Mar del Plata, Bahía Blanca, Dock Sud, Exolgan y Quequén. También estuvimos en un proyecto único y ejemplar como fue el zanjeo y tendido de cables y gasoductos en Estrecho de Magallanes ofreciendo un precio 30% inferior al segundo. Pero todos estos contratos datan de una época en la que el país era conocido por su entorno competitivo y, entonces, podíamos participar en licitaciones competitivas ofreciendo precios más bajos. Pero el día de hoy afrontamos el mercado argentino como un monopolio y a Boskalis le resulta casi imposible conseguir un contrato de dragado basado en un régimen de forma transparente y competitividad, que es la única forma que nos interesa para hacer negocios”, acusó.

    La Vía Navegable Troncal (VNT), también conocida como la hidrovía Paraná-Paraguay, abarca un trayecto de 1.635 kilómetros, desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta las aguas profundas del Río de la Plata exterior.

    Este sistema es vital no solo para Argentina, sino también para Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países que firmaron en 1992 un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial a través de esta ruta.

    El plan de licitación contempla la modernización, ampliación y mantenimiento de la hidrovía, así como la operación y señalización del sistema. Entre las tareas más importantes está el dragado, esencial para garantizar la navegación de grandes buques de carga.

    Desde agosto del 2023, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, bajo la órbita del Ministerio de Economía, tiene la responsabilidad de llevar adelante el proceso de licitación pública nacional e internacional para el régimen de concesión por peaje de la VNT. El objetivo es atraer a grandes operadores internacionales para que se encarguen de su administración, lo que reduciría los costos logísticos y mejoraría la competitividad de las exportaciones.

    Por más de 25 años, la administración de la hidrovía estuvo en manos de un consorcio privado liderado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa. Sin embargo, en septiembre de 2021, tras la caducidad del contrato, la administración de la VNT pasó a manos del Estado, a través de la Administración General de Puertos (AGP). Actualmente, la AGP se encarga de mantener los servicios y cobrar el peaje hasta que la nueva concesión sea adjudicada.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorNicolás Bronzovich asumirá como nuevo presidente del INTA
    Artículo siguiente El gobierno reemplazará la “marca a fuego” para el control del ganado con un sistema electrónico

    Noticias Relacionadas

    Dreyfus inaugura nueva grúa para descarga de barcazas en General Lagos

    24 de abril de 2025 Infraestructura

    La Pampa pelea la desertificación e invierte en riego, asociada con privados, por $10.000 millones

    2 de diciembre de 2024 Infraestructura

    Bunge concreta inversiones que generan un récord de carga cerealera

    30 de noviembre de 2024 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos