Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Esperan un aumento del 5,7% en la producción lechera de 2025
    Lechería

    Esperan un aumento del 5,7% en la producción lechera de 2025

    El Observatorio de la Cadena Láctea realizado entre una veintena de industrias, el ordeñe superaría los 11.000 millones de litros, unos 600 millones más que lo producido en 2024
    AgronewsPor Agronews3 de enero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El Observatorio recordó que 2024 comenzó con el arrastre de la seca de 2023, el cese de actividad de algo más del 4% de los tambos y venta de vacas en torno al 6%.

    Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) estima que la producción lechera de 2025 estará por encima del año anterior. Según su cálculo se producirán 11.190,2 millones de litros, un 5,7% o 605 millones de litros por encima de los 10.585 millones de litros con los que habría cerrado el ejercicio pasado (todavía no se han publicado los datos oficiales, pero noviembre marcó la primera suba interanual en 19 meses).

    Tras un 2024 que cerró con indicadores favorables tanto en términos climáticos como de rentabilidad, la lechería siente que tiene viento a favor para encarar el nuevo año con mucho optimismo.

    OCLA pidió a unas 22 industrias que brinden su estimación para la producción 2025. Los datos aportados corresponden a la variación interanual a tambo constante de cada mes de 2025 respecto a igual mes del año anterior y la variación total anual.

    Con esta información, cada una de las variaciones fue ponderada en función a la participación de cada industria en la captación nacional de leche, según el Ranking Industrial que elabora OCLA.

    Se sumaron las ponderaciones mensuales de cada industria y las mismas se aplican sobre la producción real de cada mes y total del año anterior, en este caso 2024, para obtener los litros estimados de producción para cada mes de 2025 y total.

    El balance que dejó el 2024

    El informe de OCLA realiza un balance de un 2024 que habría finalizado, como se indicó, con un ordeñe de 10.585 millones de litros, lo que implicaría una disminución respecto a 2023 del 6,5%.

    Así, la producción medida en sólidos útiles (grasa butirosa + proteína), tendría un comportamiento similar ya que los tenores de grasa butirosa y proteína promedian valores casi iguales que el año anterior.

    OCLA recordó que 2024 comenzó con el arrastre de la seca de 2023, el cese de actividad de algo más del 4% de los tambos y venta de vacas en torno al 6%.

    “A esto se suma que el año presentó en sus inicios índices de temperatura y humedad muy altos y un importante desfinanciamiento en la mayoría de las unidades productivas. La sumatoria de estos factores confluyó en una caída de producción que acumuló a abril un 14,5% de baja interanual”, indicaron desde el Observatorio.

    La tendencia se revirtió: producto de las buenas relaciones de precio entre la leche y sus principales insumos, lluvias en algunas regiones muy secas, entre otros factores, se comienza a desacelerar la caída interanual a punto tal que noviembre y diciembre últimos presentaron valores interanuales positivos.

    OCLA aclaró que su estimación para 2025 “sólo trata de brindar una perspectiva, sobre la base de los datos disponibles al momento de efectuarla” y admitió que “las condiciones de alta volatilidad e incertidumbre que seguramente caracterizarán el año que recién iniciamos, pueden generar importantes diferencias respecto a los números proyectados, que iremos evaluando en la medida que ocurran”.

    En concreto, el estudio enumera algunos factores que podrían afectar en forma negativa el crecimiento de la producción en 2025:

    1) La reducción de los derechos de exportación en soja y otros granos que incrementarían los costos de alimentación y el valor de los arrendamientos rurales, teniendo en cuenta que algo más del 50% de la superficie destinada a la producción de leche se realiza sobre campo alquilado y un gran porcentaje de ellos están pactados en valor soja.

    2) La reducción en el número de vacas.

    3) El cese de unidades productivas.

    4) La continuidad en el crecimiento de la marginalidad.

    5) El retraso cambiario o pérdida de competitividad de nuestras exportaciones a pesar de los buenos precios en el mercado externo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorExportaciones de las economías regionales aumentaron 31,9% en la medición interanual
    Artículo siguiente Cimientos del éxito: las fortalezas que sostienen al agro argentino

    Noticias Relacionadas

    Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de “sobreproducción”

    21 de octubre de 2025 Lechería

    La planificación es clave para una gestión de agua eficiente en tambos

    14 de septiembre de 2025 Lechería

    La Serenísima tuvo un segundo semestre en rojo: perdió $869 millones

    11 de agosto de 2025 Lechería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos