Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Estiman que la producción de leche a nivel nacional tenga un significativo repunte
    Lechería

    Estiman que la producción de leche a nivel nacional tenga un significativo repunte

    Varios factores influyeron en la caída del año pasado fundamentalmente en las provincias de Santa Fe y Córdoba, las principales productoras
    AgronewsPor Agronews19 de enero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) informó que durante 2024 la producción láctea a nivel nacional acumuló 10.590 millones de litros. Este volumen representó una caída del 6,5% con respecto al año previo, una merma de 710 millones de litros.

    El estudio de la entidad confirmó un comportamiento por demás heterogéneo en los establecimientos lácteos. Se pudieron determinar que la producción lechera mostró diferencias significativas, según el tamaño de los tambos, los niveles de productividad y las distintas regiones geográficas.

    En el primer cuatrimestre la producción registró una caída acumulada del 14,5%, en comparación con el mismo tiempo del año 2023. En la mayoría de las zonas se observó una recuperación entre mayo y julio, tras las fuertes caídas iniciales.

    ocla

    Hya que tener en cuenta que si bien en agosto hubo un leve retroceso, luego se registró  un crecimiento mensual acumulado del 1% mensual. De todos modos, la comparación interanual de la producción de leche en distintas provincias durante 2024 mostró grandes variaciones respecto del año anterior.

    La metodología utilizada por OCLA  solo tiene en cuenta aquellos tambos que han remitido información en ambos años, excluyendo los tambos que cesaron actividades, comenzaron recientemente o dejaron de proveer información.

    En las provincias de Córdoba y Santa Fe -cuencas lecheras responsables de dos tercios de la producción nacional- registraron importantes caídas en su producción. Así, los recortes observados en el período enero-junio en Córdoba y enero-septiembre en Santa Fe resultaron determinantes para la baja general experimentada durante el año.

    ocla 2

    El análisis por estrato productivo dejó en claro que los tambos con más de 6.000 litros diarios de producción presentaron una reducción menor, del 0,7%, e incluso lograron superar los volúmenes del año anterior en cinco meses.

    Por otro lado, los tambos de nivel medio y bajo sufrieron caídas más significativas, del 7% y 11,2% respectivamente. Factores como el estrés térmico, limitaciones financieras para gastos en alimentación y condiciones sanitarias afectaron de manera importante a estos segmentos.

    Proyecciones de OCLA

    Para 2025, OCLA elaboró sus proyecciones, a partir de la información aportada por 15 industrias lácteas que reciben y procesan alrededor del 49% de la leche de Argentina. Los datos preliminares indican  una suba del 5,72% anual, con una producción estimada para 2025 en 11.190,2 millones de litros de leche.

    Y remarcaron: “Las condiciones de alta volatilidad e incertidumbre que seguramente caracterizarán el año que recién iniciamos, pueden generar importantes diferencias respecto a los números proyectados”.

    El informe también analizó cuales podrían ser los factores que pongan un techo a ese crecimiento. Uno de los puntos que mencionaron es la posibilidad de una reducción en los derechos de exportación en soja y otros granos, “que incrementarían los costos de alimentación y el valor de los arrendamientos rurales”.

    En este punto, remarcaron que algo más del 50% de la superficie destinada a la producción de leche se realiza sobre campo alquilado. De este total, un gran porcentaje de los arrendamientos están pactados en valor soja. Además, mencionaron otros factores como: la reducción en el número de vacas, el cese de unidades productivas, la continuidad en el crecimiento de la marginalidad, y el retraso cambiario o pérdida de competitividad de nuestras exportaciones a pesar de los buenos precios en el mercado externo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorArgentina recuperaría el segundo puesto como exportador mundial de cebada
    Artículo siguiente Caputo confirmó que recibirá a la Mesa de Enlace a su regreso de EE.UU.

    Noticias Relacionadas

    Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de “sobreproducción”

    21 de octubre de 2025 Lechería

    La planificación es clave para una gestión de agua eficiente en tambos

    14 de septiembre de 2025 Lechería

    La Serenísima tuvo un segundo semestre en rojo: perdió $869 millones

    11 de agosto de 2025 Lechería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos