Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La producción de leche en enero fue un 12,3% menos que el mes anterior, según informe de Ocla
    Lechería

    La producción de leche en enero fue un 12,3% menos que el mes anterior, según informe de Ocla

    El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina brindó un detallado informe sobre la evolución de la producción láctea en el primer mes 2024
    AgronewsPor Agronews23 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) brindó un detallado informe sobre la evolución de la producción de leche al mes de enero de 2024.

    En dicho mes de este año la producción fue de 834 millones de litros de leche, esto implica un valor 12,3% por debajo del mes anterior y un 12,6% menos que igual mes del año anterior.

    Como es habitual, la producción desde el pico de máxima en octubre, cae a una tasa del 5% mensual hasta marzo/abril (tomando el promedio diario de producción, para que no afecten la cantidad de días de cada mes), donde luego comienza un nuevo repunte hacia octubre.

    Se observa que la evolución de los denominados “sólidos útiles” (grasa butirosa y proteína), cayeron el 12,6% en enero de 2024, cuando los litros producidos cayeron también un 12,6%, lo cual se da por el sostenimiento de los denominados sólidos útiles en la leche (6,94%).

    Si se analiza por tamaño de tambos, por niveles de productividad/eficiencia y por región geográfica, se evidencia una gran diferencia respecto al comportamiento de la producción, donde hay importantes caídas interanuales en regiones y estratos productivos y sostenimiento, en otras regiones y/o estratos.

    Normalmente la producción en el mes de enero baja entre 9 y 10% respecto a diciembre, este año ha tenido una caída del 12,3%, producto de los elevados Índices de Temperatura y Humedad registrado en la mayoría de las regiones productivas y por las adversas relaciones de precios y costos que subieron por el efecto devaluatorio e inflacionario.

    Esta caída corrobora el relevamiento realizado desde Ocla a finales de enero y principio de febrero, que indicaba bajas de producción interanual entre 6 y 18% en las diferentes regiones de producción y supera en 4,6 puntos porcentuales a la estimación de producción realizada en diciembre próximo pasado por un grupo de industrias que aportaron sus pronósticos para 2024. Además, enero de 2024 es el más bajo valor de enero de los últimos 5 años.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorÍndice Dólar Exportación: acuerdo para facilitar a futuro la formación de precios
    Artículo siguiente Operativo Cosecha: por primera vez Santa Fe trabaja con otras cinco provincias para ordenar la circulación de camiones

    Noticias Relacionadas

    Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de “sobreproducción”

    21 de octubre de 2025 Lechería

    La planificación es clave para una gestión de agua eficiente en tambos

    14 de septiembre de 2025 Lechería

    La Serenísima tuvo un segundo semestre en rojo: perdió $869 millones

    11 de agosto de 2025 Lechería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos