Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Mercado lácteo: multinacionales rezagaron al cooperativismo y a la industria nacional
    Lechería

    Mercado lácteo: multinacionales rezagaron al cooperativismo y a la industria nacional

    Algo más del 40% de la producción que reciben las 20 principales industrias está en manos multinacionales. Las cooperativas apenas procesan el 3% de la leche
    AgronewsPor Agronews26 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    La empresa líder de Argentina es la canadiense Saputo Argentina S.A conocida por su marca La Paulina.

    Dentro de las 20 principales industrias lácteas, algo más del 40% de la producción recibida está en manos de empresas multinacionales (la mayoría con sus casas matrices en otros países), las que del total de la producción nacional, reciben y procesan alrededor del 30%.

    Las cinco principales empresas lácteas del país concentran el 35% de la leche recibida, un número que está muy por debajo de los niveles internacionales, donde llegan a procesar más del 80% de la producción.

    La empresa líder de Argentina, la canadiense Saputo Argentina S.A, por su parte, capta solo el 11,6% de la leche total, un porcentaje que décadas atrás era mayor: en los años 90, la firma número uno concentraba el 23% y el Top 5 alcanzaba el 55%.

    En el ranking de la industria láctea argentina, recién aparece una cooperativa en el puesto 12: Manfrey Cooperativa de Tamberos, de Córdoba y con oficinas en la Ciudad de Buenos Aires.

    Luego viene la Cooperativa Arroyo Cabral, también de Córdoba, pero recién en el puesto 20.

    El resto, son todas sociedades anónimas y Pymes.

    Las cooperativas lácteas hoy procesan el 3% de la leche, cuando 30 años atrás estaban en el 33%, pero aún así, el sector de la producción primaria (recepción de leche y servicios a productores sin procesar) concentra aproximadamente un tercio de la producción nacional, aunque con escasa integración hacia el procesamiento y la comercialización de productos lácteos.

    El caso Sancor

    El caso de SanCor Cooperativas Unidas Limitada, la histórica láctea que llegó a liderar el mercado en los años 90, es paradigmático: evidencia las dificultades de las cooperativas industriales para sostenerse en un mercado cada vez más dominado por multinacionales y por las Pequeñas y Medianas Empresas con fuerte arraigo local, y que hoy captan parte de la leche que históricamente abastecía a los grandes jugadores.

    Según el último ranking de industrias lácteas 2024-2025 elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) con datos de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL), la participación de las cooperativas lácteas en el procesamiento de leche se desplomó en las últimas tres décadas.

    El dato contrasta con los principales países productores de leche, donde las cooperativas manejan en promedio cerca del 50% de la producción industrial.

    SanCor no participó de la compulsa, debido a que atraviesa un proceso de convocatoria de acreedores, con una fuerte reestructuración operativa y comercial que alteró el ingreso de leche a sus plantas y redujo drásticamente los volúmenes procesados.

    Recomposición de la oferta

    “Desde una visión muy general podemos concluir, qué en el período analizado en este ranking, las empresas más grandes cayeron o crecieron por debajo de la media nacional de producción, las empresas medianas subieron algo por encima o dentro del promedio y, por el contrario, las empresas más pequeñas crecieron por encima de la media”, dijeron desde OCLA.

    La láctea canadiense Saputo Argentina S.A. (La Paulina) encabeza el ránking del sector con un volumen diario de 3,5 millones de litros de leche, seguida por la nacional Mastellone Hnos. S.A., (La Serenísima) con 3,3 millones de litros.

    En el tercer puesto se ubica otra firma extranjera, la francesa Savencia Fromage & Dairy Argentina S.A. (Milkaut), con 1,6 millones de litros diarios.

    Luego se posicionan la empresa familiar mendocina Punta del Agua S.A. y Adecoagro, un pool de inversores institucionales foráneos, con 1,3 millones y 0,93 millones de litros diarios, respectivamente.

    En sexto lugar figura la cordobesa Noal S.A., con 0,90 millones de litros.

    El informe remarca que “sin emitir una valoración al respecto, desde principios de los años 2000, se viene produciendo un cambio en la titularidad de las empresas y con una mayor presencia de empresas con actividades multinacionales y no se da en Argentina una concentración marcada en el recibo de leche en unas pocas industrias como ocurre en general en los países lecheros”.

    Concluye el OCLA que “el sistema cooperativo a nivel industrial ha caído en participación a diferencia de lo que ocurre en otras regiones de importante producción de leche, sosteniendo sí una participación importante de las cooperativas en el plano de la producción primaria”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorMilei anunciaría una baja de retenciones en su visita a La Rural
    Artículo siguiente Maíz en alza y acuerdo con la UE, Argentina refuerza su perfil exportador

    Noticias Relacionadas

    La Serenísima tuvo un segundo semestre en rojo: perdió $869 millones

    11 de agosto de 2025 Lechería

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025

    16 de julio de 2025 Lechería

    Panorama del sector lácteo en Argentina tras superar varios factores adversos

    15 de junio de 2025 Lechería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    China rompe récord de importaciones de soja

    Convocan a asamblea y comicios para elección de autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario

    Acreedores de Vicentin respaldaron la propuesta de “salvataje” de Grassi SA.

    Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica Vasalli

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    China rompe récord de importaciones de soja

    Convocan a asamblea y comicios para elección de autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario

    Acreedores de Vicentin respaldaron la propuesta de “salvataje” de Grassi SA.

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos