Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Mesa Provincial de Lechería: ampliar la exportación, uno de los ejes centrales de la primera reunión del año
    Lechería

    Mesa Provincial de Lechería: ampliar la exportación, uno de los ejes centrales de la primera reunión del año

    El encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada. Entre las proyecciones para 2025 se trató el financiamiento, conseguir mayor competitividad para el sector, e ir por nuevos mercados
    AgronewsPor Agronews22 de febrero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El ministro provincial de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, encabezaron este viernes la reunión de la Mesa Provincial de Lechería en la que se abordaron temas clave para el sector, como exportaciones y nuevos mercados, infraestructura eléctrica, energías renovables, financiamiento y capacitaciones. Además, se trataron detalles de Todo Láctea 2025, que se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza.

    Puccini recordó al respecto que “estamos trabajando en infraestructura eléctrica y energética para el sector tambero, y también con lo que llamamos Caminos Productivos”, y agregó que “el comercio internacional es también un eje, estamos participando en ferias a nivel internacional, también en ferias de aquí y en rondas de negocios”; y destacó además que “este año Todo Láctea se va a hacer en la provincia de Santa Fe, y eso también es importante”.

    Asimismo, el ministro santafesino repasó algunos logros alcanzados durante 2024, y mencionó “el tema de retenciones: la lechería finalmente pudo tener retención cero, y eso fue una certeza para a este sector”. También remarcó que “fuimos la primera provincia donde se anunció el crédito con el Banco Bice, que es innovador, porque se ha tomado el valor-producto, y somos la provincia que más ha tomado estos créditos, casi 40, con 4.000 millones de pesos”.

    Mientras, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, reconoció que esta “es una mesa que trabajó activamente desde que iniciamos la gestión, y hoy reforzamos lo hecho en 2024, repasamos algunos puntos, y proyectamos 2025. Hablamos mucho de financiamiento y de cuestiones estratégicas”, y afirmó que “estamos convencidos que la potencia de lechería y el desafío de lechería en Santa Fe es la exportación, esa es la primera demanda”.

    Más competitividad para el sector

    Del encuentro participó también el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, quien admitió que “hoy la realidad del sector es que cerramos un 2024 con un precio para el productor muy positivo, que le permitió a muchos poder cancelar deudas”, y agregó que “trabajamos muy fuerte en conjunto para lograr financiamiento, que es una demanda histórica del sector. Y logramos desarrollar herramientas a valor-producto que le da mayor previsibilidad a los productores”.

    Por otro lado, se refirió a los desafíos que encara el sector y manifestó que “el mercado interno se cayó un poco, pero ya vemos los primeros signos de reactivación, que empezaron en diciembre. Este año queremos seguir trabajando en esto, que el precio del productor se estabilice, y trabajar fuertemente en la competitividad, tanto tranqueras adentro, y empezar a trabajar fuertemente en una agenda de promoción de los productos lácteos al exterior: tenemos que ir por más mercados y fortalecer lo que ya tenemos. Creo que ahí está el futuro de la lechería, porque estamos convencidos que tenemos mucho para hacer”.

    En ese sentido, Alconada explicó que “la competitividad se tiene que generar a partir de la inversión y de mejorar y optimizar los sistemas en producción, tanto en industria como en la parte de producción primaria. En producción primaria ya tuvimos una oferta agresiva de financiamiento, ahora vamos por lo mismo para sector industrial. Tenemos que generar productos más competitivos, aumentar la producción y agrandar la torta”, concluyó.

    De la reunión realizada en el Salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, participaron también representantes de Carsfe, Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural, Meprolsafe, JIPL, Apymil, Cafypel, CIL, INTI Lácteos, INTA, Senasa, Colegio de Médicos Veterinarios, Colegio de Ingenieros y Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), entre otros.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSe está consolidando un cambio de tendencia en soja: la recuperación es mejor a la esperada
    Artículo siguiente La provincia de Buenos Aires reafirmó su compromiso con Expoagro

    Noticias Relacionadas

    Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de “sobreproducción”

    21 de octubre de 2025 Lechería

    La planificación es clave para una gestión de agua eficiente en tambos

    14 de septiembre de 2025 Lechería

    La Serenísima tuvo un segundo semestre en rojo: perdió $869 millones

    11 de agosto de 2025 Lechería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos