Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de “sobreproducción”
    Lechería

    Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de “sobreproducción”

    Roberto Perracino, presidente de Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe, describió la situación del sector: “Es calamitosa. Veníamos bien y en poco tiempo desbarrancamos”
    AgronewsPor Agronews21 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El presidente de Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (Meprolsafe), Roberto Perracino, alertó en LT9 sobre la crisis que atraviesa la lechería santafesina y rechazó el diagnóstico de “sobreproducción” difundido por la industria. Pidió consenso y una reforma tributaria que permita frenar la informalidad.

    Perracino remarcó que los volúmenes actuales se mantienen dentro de los niveles históricos y que la problemática del sector no se debe a un exceso de producción, sino a otras dificultades de la industria.

    “Mercado interno deprimido, una lechería desordenada con un 30% que es informal, producto de cargas tributarias exageradas”, detalló.

    Según el análisis de los tamberos, basado en datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), la producción acumulada durante los primeros ocho meses de 2025 ronda los 7,2 mil millones de litros.

    Esa cifra se ubica por debajo de los registros de años con condiciones climáticas normales, como 2021, 2022 o 2023, explicaron.

    En diálogo con el programa Amanecer no es poco, el titular de Meprolsafe fue categórico al describir la situación: “Es calamitosa. Veníamos bien y en poco tiempo desbarrancamos”.

    Explicó que el precio cayó alrededor de un 5% y que la combinación con la inflación, la baja del valor de la leche y el aumento del alimento para el ganado generó ese fuerte deterioro en la rentabilidad.

    Perracino sostuvo que el diagnóstico de sobreproducción “es errático”, porque “todavía falta” para llegar al pico de producción de 2015.

    En ese sentido, aclaró que el sector produce “solo un 11% más que el 2024, después de un año que fue un desastre”, por lo que resulta indispensable “replantear todos los objetivos de acá en adelante”.

    “El desafío es trabajar en esas cosas”, señaló Perracino, quien comentó que los productores se reunieron con industriales “para plantearles nuestra óptica y buscar una solución desde el consenso entre todos los actores de la cadena”.

    Advirtió que la reforma tributaria anunciada por el Gobierno nacional “es elemental” y adelantó su acompañamiento, porque consideró que el aumento de impuestos “deriva en que los tambos trabajen en negro”.

    El dirigente insistió en que la actividad “subsiste”, y el tambo que no tiene “actividad importante colapsa”.

    También cuestionó las líneas de crédito disponibles: “Son muy altas e inaccesibles. Las de Nación están destinadas a productores muy eficientes”.

    Perracino hizo un llamado a la unidad del sector: “Los meses de escasez que se vienen no tenemos que matarnos entre los productores”.

    “Hay que encausar esta problemática con consenso, trazar un camino distinto y dejar de repetir estos procesos pendulares”, agregó.

    Finalmente, el titular de Meprolsafe insistió en que el objetivo es recuperar previsibilidad y fortalecer la producción santafesina, sin caer en diagnósticos que, según remarcó, “solo agravan la crisis y dividen a los actores de la cadena”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe
    Artículo siguiente Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    Noticias Relacionadas

    La planificación es clave para una gestión de agua eficiente en tambos

    14 de septiembre de 2025 Lechería

    La Serenísima tuvo un segundo semestre en rojo: perdió $869 millones

    11 de agosto de 2025 Lechería

    Mercado lácteo: multinacionales rezagaron al cooperativismo y a la industria nacional

    26 de julio de 2025 Lechería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos