Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Se profundiza la crisis de producción lechera en Entre Ríos: desde 2015 desaparecieron 247 tambos
    Lechería

    Se profundiza la crisis de producción lechera en Entre Ríos: desde 2015 desaparecieron 247 tambos

    La Federación de Asociaciones Rurales entrerriana advirtió que "en las crisis anteriores que sufrió el sector, los animales se sostenían en los establecimientos que seguían en pie. Pero ahora salieron del sistema productivo tambos y vacas en un porcentaje mucho mayor"
    AgronewsPor Agronews3 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) informó a través de su red social X (ex Twitter) que en el último año cerraron 49 y desde 2015 a la fecha 247. Estos números se desprenden de la vacunación aftosa en el país.

    “Estos datos concretos marcan que -al igual que en otros puntos de la Argentina – la provincia de Entre Ríos no logra detener la sangría de tambos”, señalaron desde la entidad.

    Y advirtieron: “Con el agravante que no aparecen en el horizonte políticas claras en esta cadena agroalimentaria que es de las más importantes de nuestro país”.

    Norberto Ferrari, productor tambero y referente de la Mesa de lechería Farer y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sostuvo que este eslabón, pese a abastecer el consumo interno desde hace más de 20 años, se transformó en una “cadena agroalimentaria coyuntural y sin planificación”, al no contar con medidas estratégicas desde el Estado.

    Merma de vacas en producción

    Además del cierre de establecimientos, el otro dato que preocupa es la evolución en el stock de animales productivos. En el período analizado, se pasaron de 84.187 vacas en producción en toda la provincia a 69.405 cabezas.

    Ferrari explicó que en las crisis anteriores que sufrió el sector, los animales se sostenían en los establecimientos que seguían en pie. Pero en esta oportunidad, remarcó que salieron del sistema productivo tambos y vacas en producción en un porcentaje mucho mayor.

    Y si bien la caída en vaquillonas fue menor al de vacas en producción, afirmó que esto no garantiza un crecimiento para los próximos años. En el análisis de cada departamento, Gualeguaychú y Paraná están a la cabeza de los que más productores perdieron, seguidos por Nogoyá; y Tala entre los más afectados.

    “Estos números reflejan una necesidad de cambio en la mirada de la cadena. Lo primero que tiene que ver la nueva gestión es el potencial de la misma, ya que se ha demostrado que en buenos momentos productivos se llegó a producir el 50% más que el consumo interno y esto es una entrada de divisas para nuestro país, por lo tanto, el crecimiento de la misma es entrada directa de dólares a la caja nacional”, sostuvo el dirigente y productor tambero.

    Otro punto sobresaliente es la industria cuenta con una capacidad instalada que le permitiría duplicar el volumen que procesa en la actualidad.

    Finalmente, indicó que la eliminación de las retenciones a las exportaciones de lácteos, las buenas prácticas comerciales en la cadena, un fuerte perfil exportador y políticas crediticias para aumentar la producción primaria son las claves para revertir la tendencia de esta cadena.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa provincia de Santa Fe presentó en Cancillería el Santa Fe Business Forum
    Artículo siguiente Investigación asestó duro golpe al abigeato en el sur de la provincia de Santa Fe

    Noticias Relacionadas

    Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de “sobreproducción”

    21 de octubre de 2025 Lechería

    La planificación es clave para una gestión de agua eficiente en tambos

    14 de septiembre de 2025 Lechería

    La Serenísima tuvo un segundo semestre en rojo: perdió $869 millones

    11 de agosto de 2025 Lechería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos