El presidente Javier Milei llegó este viernes a Rosario para participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio, tras el revés legislativo de este jueves, cuando el Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y aprobó la Emergencia en pediatría, . La visita del mandatario no estuvo exenta de protestas: sindicatos, organizaciones sociales y espacios políticos marcharon desde plaza Sarmiento para rechazar su presencia en la ciudad.
La actividad se desarrolló en la sede de Córdoba y Corrientes y, aunque ya se preveía que Milei se refiriera a la coyuntura económica, no se descartaba alguna alusión a las tensiones con el Congreso. La derrota en el Senado volvió a mostrar el aislamiento parlamentario del oficialismo, que apenas unos días atrás había conseguido sostener sus vetos en Diputados.
Tras los discursos del gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, el presidente subió al escenario y adelantó que centraría sus palabras en cuestiones financieras. “Será una charla técnica, acorde al auditorio”, expresó desde el atril.
Milei aprovechó la ocasión para dar definiciones económicas: “Si escuchan a un economista decir que la tasa de interés es el precio del dinero, invítenlo a irse, por decirlo de una manera elegante”, ironizó. Y explicó: “Porque no es que la tasa de interés existe porque existe el dinero, sino que existe porque existe el tiempo. Puede tener una economía de trueque con tasa de interés”.
También hubo elogios a su ministro de Economía, Luis Caputo, a quien responsabilizó por la baja en los índices inflacionarios: “Cuando llegamos al Gobierno, la tasa de inflación corría al uno y medio diario. Hoy corre al uno y medio mensual. Ahora se entiende por qué el señor Toto Caputo es el mejor ministro de Economía del mundo”, señaló mientras el funcionario lo escuchaba en primera fila junto a Karina Milei y Manuel Adorni.
En ese mismo sentido, resaltó: “Cuando la inflación bajó, después decían que no podíamos bajar el 8 por ciento, el 4, el 2… Pero sigue bajando”. Y agregó en tono electoral: «La inflación no se genera de forma instantánea. Porque ustedes inyectan el dinero y pasan un año y medio o dos. Por eso les resulta tan divertido votar estupideces para aumentar el gasto público, si total lo paga otro salame de acá a dos años».
En otro tramo de su exposición, defendió la gestión económica y cuestionó los pronósticos negativos: “La economía se contrajo durante el primer trimestre y a partir de abril (de 2024) empezó a expandirse, con lo cual ya llevamos cinco trimestres con la economía expandiéndose. Hemos llegado al nivel máximo que teníamos en 2011 y estamos en el pico de consumo”.
Además, remarcó: “Todas esas cosas que dicen sobre que el consumo está deprimido y que la actividad no se recupera, es mucho relato, porque los datos dicen otra cosa. En el medio también pasaron cosas, esa recuperación de la actividad y caída de la inflación, hicieron que suban de forma continua los salarios reales desde abril del año pasado. Los crueles liberales sacamos de la pobreza a 12 millones de personas”.