Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Puertos comerciales privados buscan consensuar un esquema tarifario de la hidrovía
    política económica

    Puertos comerciales privados buscan consensuar un esquema tarifario de la hidrovía

    El punto de encuentro se daría en la reunión convocada por el gobierno nacional para la próxima semana en Zárate, considerada la instancia final antes de la redacción de los pliegos licitatorios
    AgronewsPor Agronews14 de agosto de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Los puertos comerciales privados parecen estar por alcanzar una posición común sobre el esquema tarifario de la hidrovía. El objetivo es llegar con una propuesta consensuada a la mesa técnica que el gobierno reunirá el próximo miércoles en Zárate.

    La hidrovía constituye la principal vía de salida de las exportaciones agroindustriales de la Argentina. Su relevancia económica ha sido, durante décadas, el telón de fondo de fuertes diferencias entre terminales, sobre todo en torno al sistema de peajes.

    En los últimos meses, sin embargo, se aceleraron las conversaciones para acercar posiciones. El punto de encuentro se daría en la reunión convocada por el gobierno nacional para la próxima semana en Zárate, considerada la instancia final antes de la redacción de los pliegos licitatorios.

    En el encuentro previo, realizado en Paraná a fines de julio, la Agencia Nacional de Puertos pidió a las terminales que presentaran un acuerdo sobre tarifas y secciones, con el fin de destrabar la licitación de un operador privado para la vía navegable.

    Hasta ahora, las posiciones estaban divididas. De un lado, las terminales cerealeras del Gran Rosario defendían el sistema actual de tarifas por secciones. Del otro, empresas como TRP (Puerto de Buenos Aires) y Exolgan (Dock Sud) reclamaban que el peaje se calcule según la distancia recorrida, lo que favorecería a quienes están más cerca del mar.

    El debate no es nuevo. Los puertos de Capital y Dock Sud buscan mejores condiciones para competir en el negocio de contenedores y cargas generales, mientras que las cerealeras argumentan que sostienen gran parte del costo del mantenimiento y dragado, ya que la mayoría de los buques que navegan la hidrovía transportan granos.

    En las últimas semanas, la Cámara de Puertos Privados Comerciales intensificó gestiones para encontrar un punto intermedio. La Bolsa de Comercio de Rosario ha jugado un papel clave en esta mediación. Incluso el puerto de La Plata, que inicialmente compartía las demandas de TRP y Exolgan, se mostró más cercano a la postura de las cerealeras.

    La fórmula que gana consenso mantendría el esquema por secciones, pero con un prorrateo diferente que implicaría una suba moderada para los puertos río arriba. El incremento tendría un tope y se compensaría con los beneficios derivados de una mayor profundidad de dragado, que permitiría operar buques con mayor capacidad de carga.

    En Zárate, las partes intentarán sellar el entendimiento. Si lo logran, sería la primera vez en años que los puertos presenten una postura unificada ante el Estado en un tema que históricamente los enfrentó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorBrasil habilita el ingreso de leche en polvo desde la Argentina
    Artículo siguiente Licitación de la Hidrovía enfrenta un fallo judicial por la legislación ambiental

    Noticias Relacionadas

    Eliminan las tarifas de referencia para el transporte de cargas de cereales

    4 de septiembre de 2025 política económica

    El gobierno aceptó revés en el Parlamento y no “tocará” el INTA y otros organismos

    3 de septiembre de 2025 política económica

    Milei: “Los crueles liberales sacamos de la pobreza a 12 millones de personas”

    24 de agosto de 2025 política económica
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos