Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La comuna de Sancti Spiritu quiere aplicar una polémica tasa a las empresas de transporte de cargas
    Recursos

    La comuna de Sancti Spiritu quiere aplicar una polémica tasa a las empresas de transporte de cargas

    La misma se aplicará a todos los transportistas con domicilio fuera de la localidad santafesina. Las entidades que integran la Mesa de Enlace expresaron su rechazo. Consideran que el municipio tomó una decisión que “sobrepasa los límites constitucionales”
    AgronewsPor Agronews15 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Las entidades gremiales que representan a los productores agropecuarios santafesinos rechazaron la medida impulsada por el jefe comunal de la localidad de Sancti Spiritu, Cristian Vincenti, para la creación de una tasa para empresas de transporte de cargas.

    La disposición comunal establece que se gravará con el 1% de la facturación total al transporte con origen de la carga en esa localidad santafesina.

    “La misma se aplicará a todos los transportistas con domicilio fuera de la localidad de Sancti Spiritu”, señalaron desde el municipio.

    El jefe comunal Vincenti también dispuso que los agentes de retención serán quienes contraten los servicios, impone como mínimo un equivalente a 5 litros de gasoil y establece que deberá hacerse efectiva al momento de abonar los servicios de carga. “En caso de detectarse incumplimiento, se aplicará una multa de 300 litros de gasoil mensuales hasta el efectivo ingreso del importe”, advirtieron desde la comuna.

    La reacción de los productores santafesino fue inmediata. A través de un comunicado titulado “Al borde de la ilegalidad” y que lleva las firmas de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Sociedad Rural Argentina (SRA); Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, los ruralistas expresaron su rechazo a esta decisión.

    En el comunicado plantean, en primer lugar que el municipio tomó una decisión que “sobrepasa los límites constitucionales”, sin tomar en consideración las leyes vigentes, la situación actual y el marco de Emergencia Agropecuaria que todavía sigue vigente en Santa Fe. “La denominada tasa, en realidad constituye un impuesto distorsivo que afecta negativamente a los contribuyentes”, advirtieron.

    En este sentido, recordaron que la comuna carece de facultades para imponer impuestos, de acuerdo a las Ley N°2.756 “Orgánica de Municipalidades y Comunas” y la Ley N° 8.173 “Código Tributario Municipal”, ambas de la provincia de Santa Fe.

    “Está claro que la medida dista considerablemente de constituir un servicio público”, agregaron. En este punto, llamaron a las autoridades de Sancti Spiritu a desempeñarse “dentro del marco legal”  y que los gravámenes públicos sean proporcionales a los servicios prestados.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEntidades ruralistas objetaron a los senadores que rechazaron el DNU presentado por el gobierno de Milei
    Artículo siguiente No todos los cultivos fueron favorecidos por las lluvias, el girasol presenta algunos problemas

    Noticias Relacionadas

    Acuerdo público-privado para ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

    15 de mayo de 2025 Recursos

    Patagonia: cómo recuperar los suelos agroforestales luego de los incendios

    3 de abril de 2025 Recursos

    Trenes Argentinos Cargas incorporará 180 vagones cerealeros nuevos por el aporte de varias agroexportadoras

    29 de diciembre de 2024 Recursos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos